Como hacer para agarrar a palos al MOVIMIENTO 15 M
La Junta Electoral Central (JEC) declaró ayer ilegales todas las manifestaciones del llamado “Movimiento del 15-M” tanto en la "jornada de reflexión" ... (¿?) ... del sábado, como durante el día de la votación, el próximo domingo.
.
.
LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA BUSCA LA MANERA DE AGARRAR A PALOS A LOS CHICOS DEL MOVIMIENTO 15 M ... es que se han atrevido a decir que el PSOE y el PP son una y la misma cosa ... los entronizados en el poder ... que descansan las cuatro patas del trono sobre sus espaldas. El secretario de Comunicación del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José María Benito, ha expresado su confianza en que “impere el sentido común” y el Ministerio del Interior no decida desalojar “por la fuerza” las acampadas y concentraciones del llamado “Movimiento 15-M”. “No se debe crear un problema donde no lo hay, debe imperar el sentido común y no echarlos de allí por la fuerza”, ha asegurado Benito a Efe, que ha recordado que hasta el momento las manifestaciones han sido pacíficas y no se han registrado ningún tipo de altercados.
Para el policía José María Benito y para los policías del Sindicato Unificado de Policía , el Gobierno no debe crear “un problema policial donde no lo hay”, ya que el "Movimiento 15-M" es un problema social, no estrictamente de orden público.
Cientos de personas llenan la Plaza Cataluña para revindicar un cambio social y político. Han decidido quedarse indefinidamente hasta que 'las cosas cambien'.
.
.
La acampada de Almería, que desde el martes se encuentra ubicada en la plaza de Juan Cassinello –rebautizada con carteles por los manifestantes como 'Plaza de la Indignación'– gana adeptos en internet...
El subdelegado del Gobierno central en Almería, Andrés Heras, ha trasladado este viernes que desde la administración "se está a la espera" de ver cómo se desarrollan los actos del Movimiento de 15M en las próximas 48 horas para definir una actuación "de acuerdo con las recomendaciones que haga la Junta Electoral, competente en estos periodos en materia de manifestación o concentración".
Ampliar
El subdelegado del Gobierno central en Almería, Andrés Heras ha asegurado en declaraciones a los periodistas que no se tiene "articulada ninguna medida" si bien ha subrayado que, en todo caso, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado "actuarán para procurar tranquilidad de acuerdo a tres principios básico que han dado muy buen resultado siempre y que son los de congruencia, oportunidad y proporcionalidad".
Los 'indignados' almerienses, quienes mantienen una acampada estable desde la madrugada del martes en la Plaza Juan Cassinello, a la que ha rebautizado 'Plaza de la Indignación', acordaron por aclamación en la noche del jueves en una asamblea con alrededor de 200 asistentes no convocar una manifestación para la jornada de reflexión aunque decidieron que mantendrían la concentración bajo el espíritu de la Puerta del Sol. http://www.20minutos.es/noticia/1057118/0/
En la Puerta del Sol Miles de "indignados" se concentran para pedir un cambio político y social
------------------------------
Manifestantes piden permiso para reunirse mañana y el domingo en Valencia
EcoDiario.es | 20/05/2011 - 17:25 - http://ecodiario.eleconomista.es/flash-ecodiario/noticias/3086982/05/11/Manifestantes-piden-permiso-para-reunirse-manana-y-el-domingo-en-Valencia.html
Los manifestantes del denominado movimiento del 15-M han pedido autorización a la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana para "ejercer el derecho de reunión" durante mañana y el domingo en la plaza del Ayuntamiento, donde prevén reunir entre 15.000 y 50.000 simpatizantes.
Los portavoces de esta iniciativa, según han explicado en un comunicado, se amparan en el artículo 8 de la Ley Orgánica 9/1983 reguladora del Derecho de Reunión para solicitar "autorización con carácter urgente para proceder al ejercicio" del citado derecho.
Las reuniones previstas tendrán como escenario la plaza del Ayuntamiento de Valencia a partir de las 0.00 horas del sábado y tendrán una duración prevista de 48 horas.
---------------------
El movimiento 15-M convoca un "grito mudo" de protesta el sábado en Sol
17:13 | Flash elEcodiario |
El movimiento 15-M continuaba este viernes una protesta que dura casi una semana y convocó un "grito mudo" a medianoche a pesar de la prohibición de la autoridad electoral por ser el sábado día previo a las elecciones, mientras el gobierno dice que actuará con mesura.
"Convocamos a toda la gente para que acuda a la Puerta del Sol y llevar a cabo la acción de 'El grito mudo', invitaba la página "madrid.tomalaplaza.net", uno de los colectivos que se han unido a las protestas principalmente juveniles que desde el domingo piden en Madrid y varias ciudades españolas un sistema político y económico más justos.
Se trata de una acción silenciosa debido a que la junta electoral nacional prohibió el jueves celebrar manifestaciones y reuniones de este movimiento el sábado, jornada de reflexión anterior a las elecciones locales y regionales del domingo en toda España, y el mismo domingo.
La campaña electoral concluye el viernes a medianoche, momento en que comienza la jornada de reflexión y en el que se convocó esta acción.
http://ecodiario.eleconomista.es/flash/
------------------
'INDIGNADOS' EN ALMERÍA
Agentes culturales de Almería se adhieren al movimiento 15M
El manifiesto, colgado en internet, habla del despertar de la sociedad civil de un «sueño narcótico»
20.05.11 - 14:52 - MIGUEL CÁRCELES | ALMERÍA
La acampada de Almería, que desde el martes se encuentra ubicada en la plaza de Juan Cassinello –rebautizada con carteles por los manifestantes como 'Plaza de la Indignación'– gana adeptos en internet. Diversos agentes culturales de Almería han signado un manifiesto que se puede encontrar en la red en el que se adhieren al ya conocido como 'Movimiento 15M', el de los autodenominados 'indignados'. «Algo imparable ha comenzado este 15 de mayo», comienza el manifiesto, que habla de un despertar de la sociedad civil «de su sueño narcótico».
«Nos enseñaron la palabra democracia y algunos creímos en ella. Somos muchos los ciudadanos que hemos dicho basta. Seguimos creyendo en esa palabra, en nosotros reside el poder para gobernarnos, por eso nos indigna el paisaje al que nos enfrentamos día tras día», continúa el manifiesto. Asimismo, habla de «partitocracia, mercatocracia, son palabras que se ajustan más a la realidad», como elementos de 'indignación'. «No estamos de acuerdo, exigimos nuestro derecho al grito y nuestro derecho a conservar nuestros derechos», alegan.
«Desde el mundo de la cultura no podemos ni queremos cerrar los ojos a todo lo que está sucediendo. Decimos basta. Porque otro futuro es posible, otro horizonte, que nos pertenezca a todos. Decimos basta a esta política ensimismada y corrupta, decimos basta a la dictadura de los mercados y a la impunidad de la banca. Pedimos democracia en el sentido real de la palabra. Que nos oigan, porque sin nosotros no existe ni la política ni el mercado, porque somos lo único imprescindible, y nos dejan de lado. Algo ha comenzado este 15 de mayo, algo serio, algo inevitable», concluye.
El manifiesto ha sido firmado hasta ahora, por casi 300 personalidades ligadas a la cultura almeriense.
--------------------
'INDIGNADOS' EN "PLAZA DE LA INDIGNACIÓN" de ALMERÍA
Casi mil 'indignados' siguen con la movilización en la Plaza del ... - El Correo Digital (Vizcaya) -
Los 'indignados' de León ni duermen ni se mueven - El Mundo.es - 21 artículos relacionados
Miles de 'indignados' abarrotan la plaza de Catalunya en una nueva ...
20 May 2011 ... Toda la actualidad y la información sobre las elecciones municipales y autonómicas de 2011 en LaVanguardia.com.
www.lavanguardia.com/.../miles-de-indignados-abarrotan-la-plaza-de-catalunya-en-una-nueva-cacerolada.html
---------------------
INDIGNADOS
La Puerta del Sol, la encrucijada para Rubalcaba
EcoDiario.es | 17:03 - 20/05/2011
El ministro del Interior se encuentra en estos momentos en una encrucijada donde un paso en falso podría suponerle el descrédito del Movimiento ciudadano.
Tras la decisión de la Junta Electoral de declarar ilegales las concentraciones, el Ministerio del Interior podrían intervenir para disolverlas en caso de que el sábado, día de reflexión, y el domingo, día de elecciones, se llevasen a cabo. Tanto la intervención como la no intervención se volvería en su contra. ¿Y si Rubalcaba decide sacar a la Policía Nacional a la calle a disolver?
La Confederación Española de Policía (CEP) ha asegurado que sería contraproducente proceder en estos momentos al desalojo por la fuerza de la Puerta del Sol. Lorenzo Nebreda, portavoz de la CEP, ha señalado que "operativamente" es posible realizar este desalojo, pero "el sentido común dice que una intervención de este nivel va a generar problemas importantes de orden público".
Según ha advertido el portavoz, "vamos a pasar de un problema de orden social a un problema de orden policial". "Un desalojo de este tipo puede poner en grave riesgo la seguridad de muchas personas y provocar unos incidentes más importantes de los que se están dando ahora".
Derechos de la jornada de reflexión
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguraba esta mañana que Interior actuará "con inteligencia" y garantizará "todos los derechos en la jornada de reflexión". No aclaró más.
Desde el domingo, el Movimiento 15-M ha defendido la manifestación pacífica y sin resistencia por la fuerza para evitar así altercados policiales que pudiesen dar pie a las Fuerzas de Seguridad al desalojo y por tanto frustrase el movimiento. Desde Democracia Real Ya, José María Ruiz Losa, miembro de la Junta, señalaba en un encuentro digital con los usuarios que "siempre nos mantendremos de forma pacífica y con el respeto a la ley, hasta donde sea necesario"
En un mitin de anoche, Alfredo Pérez Rubalcaba pidió a los militantes y simpatizantes socialistas que "reclamen la paternidad de buena parte de los avances sociales" conseguidos en España durante los últimos años, y recordó que fue un Gobierno de Felipe González.
La Ley, en contra de los 'indignados'
En España las limitaciones del procedimiento de las elecciones están fijadas en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General que dice:
1_ La campaña electoral dura 15 días y termina a las cero horas del día anterior a la jornada electoral. Esto es, si las elecciones son un domingo, el sábado a las cero horas ha terminado la campaña y comienza la jornada de reflexión.
_ Artículo 53. No puede difundirse propaganda electoral ni realizarse acto alguno de campaña electoral una vez que ésta haya legalmente terminado ni tampoco durante el período comprendido entre la convocatoria de las elecciones y la iniciación legal de la campaña. La prohibición referida a este último período no incluye las actividades habitualmente realizadas por los partidos, coaliciones y federaciones en el ejercicio de sus funciones constitucionalmente reconocidas y, en particular, en el artículo 20 de la Constitución.4 Esto implica que no es legal repartir propaganda ni pedir directamente el voto.
_ Artículo 69.7. Durante los cinco días anteriores al de la votación queda prohibida la publicación y difusión de sondeos electorales por cualquier medio de comunicación. El objetivo de esto es permitir la reflexión no condicionada del votante.
_ Artículo 91.4. Nadie puede entrar en el local de la Sección electoral con armas ni instrumentos susceptibles de ser usados como tales. El Presidente ordenará la inmediata expulsión de quienes infrinjan este precepto.
_ Artículo 93. Ni en los locales de las Secciones ni en las inmediaciones de los mismos se podrá realizar propaganda electoral de ningún género. Tampoco podrán formarse grupos susceptibles de entorpecer, de cualquier manera que sea, el acceso a los locales, ni se admitirá la presencia en las proximidades de quien o quienes puedan dificultar o coaccionar el libre ejercicio del derecho de voto.
------------------------
Acampada en la Plaza Mayor de Burgos
19-5-2011 - El desalojo policial de la acampada de la Puerta del Sol de Madrid ha tenido como respuesta que surjan en diferentes puntos del territorio acampadas similares como medida de protesta. Incluso en Burgos la Plaza Mayor acoge durante estos días una acampada que recoge el testigo de las movilizaciones iniciadas el 15 de mayo.
El violento desalojo por parte de las fuerzas policiales de la acampada que se estaba desarrollando en la puerta del Sol de Madrid ha hecho que en numerosas ciudades del Estado Español hayan surgido acampadas de protesta en una iniciativa que busca dar continuidad a las protestas iniciadas el pasado domingo 15 de mayo de 2011.
También en Burgos se ha constituido una acampada que ha ubicado su sede en la céntrica Plaza Mayor de nuestra ciudad. Hasta el momento los efectivos policiales no han molestado a los participantes de esta iniciativa que surgió ayer miércoles de forma espontánea tras una concentración que derivó en una manifestación que recorrió algunas de las calles de la zona centro.
Imagenes tomadas de Burgos-Dijital
Para hoy mismo, Jueves 19 de mayo de 2011, ha sido convocada una cacerolada a las 20.00 horas con el prepósito de continuar las propuestas y de dar visibilidad a la indignación ante la crisis en la que el sistema financiero nos ha sumido.
Es necesario reconocer que la movilización que los medios oficiales empiezan a denominar ya como “movimiento del 15 de mayo” ha sabido responder de forma adecuada al impasse que el desalojo policial de Madrid y la prohibición por parte de la Junta Electoral de la concentración de protesta ante el mismo querían imponer.
Un movimiento en el que quizá puedan abundar las contradicciones y que para algunas voces adolece de una falta de definición ideológica, pero que a todas luces ha sabido exteriorizar el amplio descontento que existe ante una situación social originada por un sistema financiero y político que busca únicamente perpetuarse en el poder haciendo pagar las consecuencias de la crisis a quienes la están sufriendo.
Hasta hace pocos días eran muchos los que se preguntaban cómo era posible que en nuestro país, con una de las mayores tasas de desempleo de Europa y con una situación social insostenible, no se produjeran movilizaciones a la imagen de Italia, Francia o Grecia. Tras una huelga general como la del 29 de septiembre que sirvió como edulcorante de una situación que parecía condenada a no variar, desde el pasado domingo las cosas han cambiado. Al parece bastaba una chispa para que tras décadas de adormecimiento democrático el descontento social saliese de su letargo y tomase las calles superando en tópico de que “nuestros jóvenes” solo aspiran a moverse si es el botellón lo que esta en juego.
Si los acontecimientos de estos días son cruciales, más lo serán sin duda las jornadas venideras a partir del domingo 22 de mayo en las que veremos si la movilización es capaz de superar los límites marcados por “el hecho electoral” y el movimiento sabe mantener su capacidad de auto-organización al margen de instituciones políticas o sindicales.
Es necesario también tener en cuenta que la aparente permisibilidad policial que se está observando estos días puede cambiar una vez que los focos de los grandes medios dejen de prestar atención a los derroteros de las protestas. Ya vimos en Madrid como se las gastan los que esgrimen las porras, por desgracia son imágenes demasiado habituales en nuestro “Estado de Derecho”. Por otra parte, conviene no hacer demasiado caso a los cantos de sirena de determinados políticos locales que, según ellos mismos cuentan, se han pasado ya por la acampada. Su intención no puede ser otra que tratar de hacer guiños para lavar su imagen de cara a las elecciones del 22 de mayo.
Son muchas pues las interrogantes que se plantean para estos días, y muchas quizás las dudas ante el programa con el que se iniciaron estas protestas, pero es el mejor momento de demostrar que la auto-organización es capaz de convertirse en la mejor herramienta para sacar a la calle las voces de un conflicto social que durante años a estado latente y que ha llegado el momento de despertar.
Modesto Agustí
http://diariodevurgos.com/dvwps/acampada-en-la-plaza-mayor-de-burgos.php
------------------------
jueves 19 de mayo de 2011- http://otrohorizontesposible.blogspot.com/
Por otro horizonte
Si quieres adherirte al manifiesto "Por otro horizonte", envíanos un correo a porotrohorizonte@gmail.com con tu nombre y tu actividad o profesión. Gracias por tu colaboración.
POR OTRO HORIZONTE
Algo imparable ha comenzado este 15 de mayo: la sociedad civil ha despertado de su sueño narcótico. Nos enseñaron la palabra democracia y algunos creímos en ella. Somos muchos los ciudadanos que hemos dicho basta. Seguimos creyendo en esa palabra, en nosotros reside el poder para gobernarnos, por eso nos indigna el paisaje al que nos enfrentamos día tras día. Partitocracia, mercatocracia, son palabras que se ajustan más a la realidad. No estamos de acuerdo, exigimos nuestro derecho al grito y nuestro derecho a conservar nuestros derechos. Desde el mundo de la cultura no podemos ni queremos cerrar los ojos a todo lo que está sucediendo. Decimos basta. Porque otro futuro es posible, otro horizonte, que nos pertenezca a todos. Decimos basta a esta política ensimismada y corrupta, decimos basta a la dictadura de los mercados y a la impunidad de la banca. Pedimos democracia en el sentido real de la palabra. Que nos oigan, porque sin nosotros no existe ni la política ni el mercado, porque somos lo único imprescindible, y nos dejan de lado. Algo ha comenzado este 15 de mayo, algo serio, algo inevitable. Y los abajo firmantes expresamos nuestro más sincero apoyo.
Raúl Quinto Díaz, profesor y poeta.
Ana Santos Payán, editora.
Pedro J. Miguel, profesor y editor.
Antonio Orejudo, escritor.
Isabel Giménez Caro, profesora de literatura.
Ruth Becerro Velasco, periodista.
Francisco Cenamor, poeta y profesor de teatro.
Estíbaliz Espinosa, escritora y cantante.
Eduardo Moga, poeta.
Germán Guirado García, poeta.
Eduard Boada i Aragonès, profesor.
José Antonio Garrido, bioquímico y escritor.
Óscar Santos Payán, poeta y novelista.
Pepe Yagües Fernández, escultor.
Manuel Borrás, editor.
Matías Miguel Clemente, profesor y poeta.
Carlos Madrid, historiador y gestor cultural.
Elvira Navarro, escritora.
Iván Tobalina Robla, licenciado en Comunicación Audiovisual y estudiante de Filosofía. En paro.
Juan Manuel Gil, escritor.
Maribel Úbeda, historiadora del Arte, y gestora cultural.
Elise Plain, actriz y poeta.
Diego de Haro, fotógrafo.
Eva del Águila Martín, neuropsicóloga clínica y sexóloga.
Fernando Martínez López, escritor y profesor de Física y Química.
Carlos G. Wagner, profesor
.................. http://otrohorizontesposible.blogspot.com/
............http://otrohorizontesposible.blogspot.com/
...http://otrohorizontesposible.blogspot.com/
...SIGUEN FIRMAS ....
Jornada de Reflexión y pretextos para reprimir Movimiento 15-M ...
20 May 2011 ... Jornada de Reflexión y pretextos para reprimir Movimiento 15-M. Hace 2 minutos. No se debe crear un problema donde no lo hay, debe imperar ...
lamula.pe/.../jornada-de-reflexion-y-pretextos-para-reprimir-movimiento-15-m/malcolmallison
-------------------------
Stéphane Hessel, autor de ¡Indignaos!, apoya al Movimiento 15-M
Alejandro Serrano 19/05/2011
Uno de los redactores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 y luchador en la resistencia francesa de la Segunda Guerra Mundial apoya a los manifestantes.
Hace tiempo que os hablamos del libro "¡Indignaos!" (a la venta en FantasyTienda), de Stéphane Hessel, autor francés que, poniendo en la picota a políticos y banqueros, llamó a la rebelión pacífica y concienciada contra los gobiernos occidentales.
-------------------
Tras las manifestaciones de estos días en varias ciudades españolas contra políticos, banqueros y todos aquellos que nos asfixian poco a poco, el propio Hessel, ya nonagenario, ha manifestado estar agradablemente sorprendido: "le he mostrado la prensa española y la miraba como un niño que observa un regalo que le hacen. Ha conectado con la gente y su llamada se ha difundido como algo compartido por tirios y troyanos", ha desvelado el editor español del escritor, Ramón Perelló, de Destino, que el pasado lunes estuvo en París con él.
Hessel, en su libro, nos llama a "no claudicar ni dejarse impresionar por la dictadura actual de los mercados financieros que amenaza la paz y la democracia". Y precisamente en ese alegato, extendido a los políticos que los amparan y a los sindicatos mayoritarios, se resumen buena parte de los llamamientos del llamado Movimiento 15-M y Democracia Real Ya.