MAREA DE BILDU LLENA DE DEMOCRACIA EUSKAL HERRIA
Bildu obtiene más de 313.000 votos y es la fuerza con mayor representación en los ayuntamientos con 1.113 concejales en Hego Euskal Herria. Los resultados de las elecciones municipales, forales y al Parlamento de Nafarroa constatan el inicio de una nueva fase política en Euskal Herria. La fase del bloqueo unionista, del secuestro del debate y voluntad política de la sociedad vasca ha terminado.
Con los resultados electorales del 22 de mayo de 2011, pese a que decenas de miles de personas seguimos con la imposibilidad a optar a ser elegidos, podemos ver un mapa real del país sin trampa ni cartón. Un mapa no trucado. Quedo demostrado que el soberanismo e independentismo serán determinantes para poner las bases de un cambio político, de una nueva transición. Unas bases que tienen que constituirse en suelo democrático común para el desarrollo, sin límites ni hipotecas, de la voluntad democrática vasca.
L'estaca Lluis Llach IES Sentmenat
L'ESTACA AL ALTO DE IGAL. NAFARROA 2009
Subido por BaixRepublica el 03/07/2009
Sonó l'estaca de Lluís Llach en el alto de Igal, en el Homenaje a los esclavos del franquismo que todos los años Memoriaren Bideak convoca para honrar a los luchadores antifascistas que construyeron forzosamente la carretera que va de Igal a Vidángoz. Muy emotivo escuchar al público corear y cantar en euskara un himno de resistencia y lucha que no ha perdido vigencia.
la izquierda eres tu / bildu langileria
Subido por bildueh el 29/04/2011
30-04-2011 Video proyectado en la presentacion de bildu en Altsasu.
bildu.info
[Seguimiento ] ÉXITO HISTÓRICO: LA IMPARABLE MAREA DE LA PAZ DE BILDU LLENA DE DEMOCRACIA EUSKAL HERRIA
Bildu obtiene más de 313.000 votos y es la fuerza con mayor representación en los ayuntamientos con 1.113 concejales en Hego Euskal Herria.
Kaos. Proceso de paz para Euskal Herria | 22-5-2011
UNA PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS MUY BIEN HECHA EN GARA >>>>
Resultado oficiales:
CAV:
http://resultados2011.mir.es/99MU/DMU14999CM_L1.htm
Nafarroa:
http://resultados2011.mir.es/99MU/DMU13319PR_L1.htm
Entrevista a Martin Garitano en Infozazpi Irratia
RUEDA DE PRENSA DE LA IZQUIERDA ABERTZALE
DONOSTIA, 2011ko MAIATZAK 23
Arratsaldeon, buenas tardes.
En primer lugar, y tal como hicimos ayer por la noche, la Izquierda Abertzale quiere felicitar a la coalición Bildu por los excelentes resultados cosechados. Asimismo, queremos extender esta felicitación a las decenas de miles de personas que a lo largo y ancho de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa se han movilizado y han trabajado por el proyecto que Bildu representa.
Consideramos que los resultados que Bildu ha obtenido en estas elecciones son una victoria popular; una victoria popular que comenzó a tomar forma la noche del 5 de mayo en el Arenal de Bilbo y en la plaza del ayuntamiento de Iruñea y que ayer cubrió otra etapa con los centenares de miles de votos obtenidos por la coalición.
Los resultados de las elecciones municipales, forales y al Parlamento de Nafarroa constatan el inicio de una nueva fase política en Euskal Herria. La fase del bloqueo unionista, del secuestro del debate y voluntad política de la sociedad vasca ha terminado.
Con los resultados electorales de ayer, pese a que decenas de miles de personas seguimos con la imposibilidad a optar a ser elegidos, podemos ver un mapa real del país sin trampa ni cartón. Un mapa no trucado.
Ayer quedo demostrado que el soberanismo e independentismo serán determinantes para poner las bases de un cambio político, de una nueva transición. Unas bases que tienen que constituirse en suelo democrático común para el desarrollo, sin límites ni hipotecas, de la voluntad democrática vasca.
La Izquierda Abertzale interpreta los resultados electorales obtenidos por el soberanismo e independentismo como un respaldo o legitimación a la apuesta política que viene impulsando en los dos últimos años; apuesta por un nuevo escenario, por desarrollar un proceso democrático que permita construir en Euskal Herria un marco democrático en el que todos los derechos de todas las personas sean reconocidos y respetados y en el que todos los proyectos políticos puedan ser desarrollados contando como único tope con la libre voluntad de la ciudadanía, incluido por supuesto, el proyecto independentista y socialista que defendemos.
La apuesta política de la Izquierda Abertzale ha permitido generar un nuevo clima político en nuestro país: ha posibilitado que se generen alianzas estratégicas y una acumulación de fuerzas en diversos planos; desde la reivindicación de una tabla de mínimos democráticos a la acumulación de fuerzas en pos de la independencia.
Estas elecciones, sus resultados y el contexto en que sitúan los mismos tras los acontecimientos políticos de los últimos meses, nos lleva a concluir que más allá del cambio institucional en marcha, ayer hecho a andar un cambio mucho más profundo. Ayer se demostró que se pueden articular mayorías sociales por el cambio político y social. La fuerza y energía acumuladas ayer por la coalición Bildu, en opinión de la izquierda Abertzale, son una fuerza imparable.
El 22-M es, pues, una estación con la mirada en nuestra referencia estratégica de constituir un Estado Vasco en Europa. Un viaje con una próxima e inevitable estación: un proceso democrático que aborde de forma progresiva tanto la consolidación de un escenario de no violencia y normalización política, garantizándose los derechos civiles y políticos de toda la ciudadanía, como los indispensables espacios de dialogo y negociación que nos dirijan a consensos democráticos incluyentes.
En ese sentido, consideramos que la nueva fase política que iniciamos a partir de hoy necesita de la participación en igualdad de condiciones de todos los sectores políticos y, en consecuencia, la legalización de Sortu debe ser el siguiente paso en la normalización política de este país. Del mismo modo, debe de cesar toda represión contra el movimiento independentista y apelamos a los Estados español y francés para que con carácter de urgencia desactiven la criminal política penitencia que desarrollan contra el Colectivo de Presos y Presas Políticas Vascas. Consideramos que los resultados del 22 de mayo exigen el finiquito de la política represiva a todos los niveles.
Por ello, la Izquierda Abertzale llama a todos los agentes ha implicarse desde ya en la consolidación y desarrollo de la nueva fase abierta en nuestro país, para la consecución de un escenario democrático pleno de derechos y libertades y de libre confrontación de ideas y proyectos. En ese sentido, apelamos al Gobierno y conjunto de la clase política a aprovechar la oportunidad abierta, a recorrer el camino hacia una solución integral al conflicto político, a construir la PAZ y soluciones democráticas.
Insistimos en ello:
• Sortu tiene que ser legalizado, para así poder iniciar la dinámica de negociaciones multipartita que lleve al reconocimiento de Euskal Herria y de su derecho a decidir.
• Tiene que darse un cambio total de la política penitenciaria.
• La comisión de verificación tiene que ponerse en marcha, sin obstrucciones del Estado español ni del Estado francés.
• ETA y el Estado español tienen que poner en marcha el dialogo en lo referente a las consecuencias del conflicto, con el objetivo de traer a casa cuanto antes a los presos y exiliados políticos vascos.
Por su parte, La Izquierda Abertzale renueva su compromiso e ilusión por profundizar en el camino abierto y animamos al conjunto de la sociedad vasca a ser verdadero motor constituyente de una nueva democracia política y social en Euskal Herria.
Bildu liderará las conversaciones para gobernar en Gipuzkoa y Donostia
El candidato a la Alcaldía de Donostia, Juan Carlos Izagirre, y el candidato a diputado general por Bildu, Martin Garitano, ha comparecido ante la prensa para informar de que abrirán una ronda de contactos en los próximos días "sin excluir a nadie" y con su "programa sobre la mesa".
23/05/2011 10:53:00
Así lo han anunciado durante la comparecencia de prensa que han realizado esta tarde en el Palacio Miramar de Donostia, donde han señalado que será Bildu quien lidere las conversaciones para conformar gobiernos por ser "la primera fuerza" tanto en Gipuzkoa como en Donostia.
BILBO-. El candidato a diputado general de Gipuzkoa por Bildu, Martin Garitano, y el candidato a alcalde de Donostia, Juan Carlos Izagirre, han informado de la disposición de la coalición abertzale para iniciar una ronda de contactos con todas la formaciones políticas con objeto de formar gobiernos en la Diputación de Gipuzkoa y en el Ayuntamiento de la capital guipuzcoana.
Juan Carlos Izagirre ha manifestado que esa responsabilidad será asumida por Bildu y que desde mañana comenzarán con una serie de conversaciones "sin excluir a nadie", para lo que Bildu "pondrá su programa sobre la mesa" y la "evidencia de que la mayoría del pueblo ha apostado por un cambio político y social".
Urizar afirma que Bildu va a ser una apuesta "para construir"Pello Urizar ha subrayado que Bildu "ha llegado para estar y para gestionar", y que su apuesta, de largo recorrido, "no va a ser por el no, sino para construir". El cabeza de lista en Gipuzkoa, Martin Garitano, y el candidato a la Alcaldía de Donostia, Juan Carlos Izagirre, valorarán esta tarde en Donostia los resultados obtenidos (17.30).
Entrevista a Martin Garitano en Infozazpi Irratia
Bildu logra más de 313.000 votos y es la fuerza con mayor representación en Hego Euskal Herria
Bildu desborda todas las barreras y apuntala el cambio político
Editorial: Éxito rotundo de Bildu para un paso decisivo del pueblo abertzale de izquierdas
Crónica: Garitano se cala la txapela llegando al cartón 22
Euforia en el Labrit después de un recuento que se eternizó
Galería de fotos: Celebración de Bildu en Donostia y Bilbo
GARA
BILBO-. Pello Urizar ha admitido que a lo largo de la campaña "ya habíamos vislumbrado el apoyo popular y sabíamos que había esta necesidad de cambio, pero no como para suponer que iba a darse esta cantidad".
En una entrevista en Radio Euskadi, ha destacado que Bildu "no va a ser una apuesta por el no, sino para construir".
Preguntado por la posibilidad de que se hagan pactos postelectorales para dejar a Bildu fuera de las instituciones, ha señalado que "posibilidades hay todas", ya que "lo que desde el principio sabíamos es que Bildu iba a reordenar el panorama político y eso generaba nerviosismo".
No obstante, ha subrayado que "nuestra apuesta es de largo recorrido, aunque tenemos claro que la sociedad vasca no entendería que un apoyo de este tipo se viera frenado por pactos de otras fuerzas".
"Todos somos conscientes de que el pacto PP-PSE en el Gobierno y Parlamento vasco no es lo que mayor simpatía y apoyo está recibiendo por la ciudadanía vasca, y entendemos que, si a ese pacto se suma el PNV para activar un veto contra Bildu, muchos de sus votantes no lo entenderían", ha manifestado.
Felicitaciones de dirigentes del PSE
El cabeza de lista de la coalición a la Diputación de Gipuzkoa, Martin Garitano, ha agradecido el respaldo obtenido en las urnas y ha felicitado a sus más de 313.000 votantes "por haber hecho una opción importante a favor de un proceso que nos va a conducir de manera inexorable a la normalización política y la paz".
Ha indicado que Bildu representa "es un voto para apoyar las propuestas de Bildu y alimentar un proceso que es imparable, pero que necesita el empuje popular para adquirir una mejor velocidad de crucero".
Ha dicho que Bildu está "abierto al diálogo con todas las formaciones políticas" porque entienden que "el diálogo será la plataforma para buscar soluciones".
No obstante, ha precisado que no son "ilusos" y saben "que hay que poner las propuestas políticas de lo que queremos hacer en las instituciones".
Garitano ha desvelado que ha recibido llamadas de algunos dirigentes del PSE para "felicitarnos y animarnos a hablar".
Bildu obtiene más de 313.000 votos y es la fuerza con mayor representación en los ayuntamientos de Hego Euskal Herria
Bildu es la fuerza con mayor representación en Hego Euskal Herria en las elecciones municipales. Ha obtenido más de 1.100 concejales y ha logrado más de 313.000 votos. El PNV ha sido la fuerza más votada en el conjunto de los cuatro herrialdes.
Urizar: "Estamos haciendo historia; aquí no termina nada"
Apunte editorial: El comienzo del camino
Galería de fotos: Celebración de Bildu en Donostia y Bilbo
22/05/2011 22:28:00El PNV es la fuerza más votada en el conjunto de los cuatro territorios, con 327.011 papeletas, un 22,97% de los votos y 881 concejales.DONOSTIA-. Bildu ha irrumpido con fuerza en las elecciones de Hego Euskal Herria. Es el partido con mayor representación en los ayuntamientos. Con el 99,99% escrutado, obtiene 1137 ediles y un total de 313.151 votos (22%), lejos del techo alcanzado por Euskal Herritarrok en las elecciones de 1999.Le sigue el PSOE, con 227.739 votos, 473 ediles y un 16% de votos.
El PP logra 165.782 votos (11,64%) y 210 representantes en los ayuntamientos.
UPN obtiene 88.138 apoyos (6,9%) y 322 concejales.
NaBai consigue 36.262 votos (2,55%), con 70 ediles; EB 34.591 votos (2,43%) y trece concejales; Aralar, 32.113 papeletas (2,26%) y 38 ediles; Izquierda-Ezkerra, 15.017 votos (1,05%) y 15 concejales; Hamaikabat 9.270 votos (0,65%) y 12 ediles; y CDN, 3.039 votos (0,21%) y 13 representantes en los ayuntamientos.
En Juntas Generales, Bildu es la fuerza más votada en Gipuzkoa, donde logra 22 junteros; la segunda en Bizkaia, con 12 junteros, y la tercera en Araba, donde obtiene 11 representantes.
El PP es el partido que logra más junteros en Araba, por delante del PNV.
En Bizkaia, el PNV ha sido el más votado y tendrá 22 junteros, por delante de Bildu.
El comienzo del camino
22/05/2011 22:41:00
Iñaki ALTUNA-. Con los primeros resultados ya oficiales, hay que subrayar la espectacular irrupción de Bildu, y con ella una primera reflexión: todo ese caudal de voluntad popular era al que querían negar la participación política. La actuación de la Fiscalía, de la Abogacía del Estado, de la mayoría del Tribunal Supremo, de la Guardia Civil y del conjunto de la derecha política y mediática española pretendía dejar sin voz a esa parte tan sustancial de la ciudadanía vasca. Un seis a cinco en el Tribunal Constitucional lo impidió, pero el problema que subyace en el esperpéntico proceso sigue intacto mientras no se acometa la reparación de los derechos político y civiles del conjunto de la ciudadanía de este país. También tienen la opción de enquistarse en decir que ETA es una de las principales fuerzas electorales en Euskal Herria.
Sobre el escrutinio, se puede avanzar ya que Bildu superará el techo histórico de la izquierda abertzale y que tendrá un más que importante poder institucional.
Con todo, no se puede hacer una lectura estática de fenómeno Bildu, ni tampoco meramente electoral. No es el final del camino, sino el principio. Por encima de los resultados propios de la coalición, cabe interpretar que la apuesta por consolidar un nuevo tiempo tiene bases sólidas y una gran potencialidad.
Salen fortalecidas las posiciones a favor de un proceso democrático y de negociación, que lleve a un acuerdo político de solución con la voluntad popular como referencia principal, frente a las que pretenden perpetuar el bloqueo político.
Lo ocurrido hoy va más allá de una elecciones municipales.
UPN es la fuerza más votada en el Parlamento de Nafarroa pero pierde tres escañosUPN ha sido la fuerza más votada en las elecciones al Parlamento de Nafarroa, donde ha obtenido 19 escaños, tres menos que en 2007. PSN también pierde tres escaños, mientras que NaBai consigue cuatro menos. Bildu irrumpe con 7 parlamentarios y CDN se queda sin representación.
UPN, PSN y Bildu, los más votados en las elecciones municipales
22/05/2011 22:36:00IRUÑEA-. Con el 97,7% escrutado, UPN logra el 34,5% de los votos en las elecciones al Parlamento de Nafarroa, con 108.692 votos. Obtiene así 19 escaños, tres menos que en los comicios de 2007.El PSN es la segunda fuerza más votada, con 50.158 votos (15,9%). PIerde 20.000 votos y se queda con 9 escaños, tres menos que hace cuatro años.
NaBai logra 48.467 votos (15,4%), 29.000 menos que en 2007, y obtiene 8 escaños, cuatro menos.
Bildu irrumpe en el Parlamento con 7 escaños, tras lograr 41,550 votos y un 13,2% de los votos.
El PP también estará por primera vez en la Cámara navarra, donde tendrá cuatro representantes. Ha obtenido 22,976 votos, un 7,3%.
Izquierda-Ezkerra tendrá 3 parlamentarios, con un 5,7% de apoyos y 18.101 votos, mientras que CDN se queda fuera de la Cámara, tras conseguir 4.564 votos (1,4%).
Los ciudadanos tiñen Gipuzkoa de verde, el color de Bildu, desde la capital hasta las Juntas GeneralesEn decenas de municipios ha logrado ser la fuerza más votada y en otros muchos con mayorías absolutas. Como botón de muestra, los increibles resultados de Donostia, siendo la fuerza más votada, relegando por primera vez en 20 años a Odón Elorza. Bildu ha cosechado 21.110 votos, y 8 concejales, PSE, 19.666 y 7 concejales, y PP y PNV tendrán 6 ediles cada uno. En JJGG, Bildu tendrá 22 junteros, seguido del PNV, con 14.22/05/2011 21:29:00
DONOSTIA-. Los ciudadanos han vestido al herrialde de verde, del color de Bildu, que ha cosechado unos resultados excelentes.
Como botón de muestra de los resultados de Bildu están los de la capital. En Donostia, después de 20 años de supremacía de Odón Elorza, Bildu ha sido la fuerza más votada con 21.110 votos (8 concejales), seguido del PSE con 19.666 (7 concejales). Entre las otras fuerzas, el PNV y el PP serán los únicos con representación en el Ayuntamiento, con 6 concejales cada uno de ellos.
Con el 100% del escrutinio, en Gipuzkoa Bildu ha obtenido 119.537 votos; PNV 72.655; PSE 61.687; PP 33.330; Aralar 15.076; Hamaikabat9.270; y Ezker Batua 9.078.
Así, Bildu tendrá 22 junteros, PNV 14, PSE 10, PP 4 y Aralar 1.
En Zizurkil, Bildu ha logrado la mayoría absoluta con 8 concejales, 2 el PNV y 1 el PSOE.
En Hernani, Oiartzun, Azpeitia, Astigarraga y Usurbil también ha ganado con mayoría absoluta. En Hernani, Bildu tendrá 9 concejales, 3 el PNV, 3 el PSE y 2 Hamaikabat.
En Oiartzun, Bildu tendrá 10 concejales, 2 el PNV y 1 Hamaikabat. EnAstigarraga, por su parte, ha obtenido 7 concejales, PNV 2 y Hamaikabat otros 2.
En Azpeitia Bildu se ha hecho con la alcaldía, con 11 concejales. El PNV tendrá 5 y Hamaikabat,1.
En Usurbil, por su parte, Bildu tendrá 7 concejales, 2 Aralar, 2 Hamaikabat, 1 el PNV y 1 el PSE.
Al igual que en Lazkao con 7 concejales, frente a los 5 del PNV y 1 del PSE.
En Aduna, donde el PP era la única fuerza en la contienda, el partido derechista no ha obtenido el 5% necesario para hacerse con la Alcaldía. Ha cosechado 12 votos y ha habido 287 nulos.
En Berastegi, Bildu también ha logrado una holgada mayoría absoluta, haciéndose con las nueve concejalías del Ayuntamiento.
Lizartza, Itsasondo, Altzo, Amezketa, Aizarnazabal y Elduain son otros de los municipios en los que Bildu ha ganado con mayoría absoluta.
En Arrasate también ha sido Bildu la fuerza más votada. Con 4.726 votos se ha hecho con 7 concejalías; PSE, con 1903 votos, con 4 concejalías; PNV también tendrá 4 concejalías con 2.114 votos; Aralar ha obtenido 771 votos y un edil; el PP tendrá otro con 748 votos.
En Lasarte-Oria, sin embargo, el PSE mantiene la alcaldía con 7 concejales; Bildu tendrá 5, 2 el PNV, 2 el P.C. Lasarte y 1 el PP.
En Aretxabaleta también ha sido Bildu la fuerza más votada con mayoría absoluta. Bildu ha cosechado 1.513 votos, Aralar 786 (3); PNV, 630 (2); y PSE 262 (1).
En Villabona Bildu se ha hecho con la alcaldía con 1.587 votos y 9 concejales. PNV tendrá 3 ediles con 654 votos y PSE 1, con 197 sufragios.
En Mutriku Bildu tendrá también la Alcaldía con 8 concejales, frente a los 4 que tendrá el PNV.
En Pasaia también ha sido Bildu la fuerza más votada. Se ha hecho con 8 concejales; PSE 3, PNV 3, PP 2 y EB1.
En Andoain también ha sido Bildu la fuerza más votada, con 7 concejales, seguido del PSE, con 6, PNV 3, PP 1.
En Errenteria la coalición ha logrado 6.301 votos y tendrá 8 concejales; el PSE logra 4.970 votos y 7 ediles; el PNV 2.232 votos y 3 concejales; el PP 1.579 votos y 2 ediles, y EB 952 y un concejal.
Bildu, el partido con mayor representación en Hego Euskal Herria con más de mil concejales
Con el 87% escrutado, Bildu es el partido con mayor representación en Hego Euskal Herria. Ha obtenido más de mil concejales y ha recabado más de 276.000 votos. El PNV es la fuerza más votada.
22/05/2011 22:28:00
DONOSTIA-. Bildu ha irrumpido con fuerza en las elecciones de Hego Euskal Herria. Es el partido con mayor representación en los ayuntamientos. Con el 87% escrutado, obtiene 1075 ediles y un total de 276897 votos.
Sin embargo, el PNV es la fuerza más votada, con 288603 papeletas.
La irrupción de Bildu está siendo imparable en GipuzkoaEn decenas de municipios ha logrado ser la fuerza más votada y en otros muchos con mayorías absolutas. El escrutinio general ronda el 78%.
gara
DONOSTIA-. Se pueden ofrecer datos cerrados como en Zizurkil, donde Bildu ha logrado la mayoría absoluta con 8 concejales, 2 el PNV y 1 el PSOE.
En Aduna, donde el PP era la única fuerza en la contienda, la fuerza derechista no ha obtenido el 5% necesario para hacerse con la Alcaldía. El voto ha cosechado 12 votos y ha habido 287 nulos.
En Berastegi Bildu también ha cosechado una holgada mayoría absoluta, haciéndose con las nueve concejalías del Ayuntamiento.
Lizartza, Itsasondo, Altzo, Amezketa, Aizarnazabal y Elduain son otros de los municipios en las que Bildu ha ganado con mayoría absoluta.
El PNV y PSE están viendo reducir notablemente sus votos, así como el resto de formaciones como Aralar o Hamaikabat.
22M
Bildu entraría con fuerza en el País Vasco Sería ganador en San Sebastián y los primeros sondeos hablan de que el PNV vence en Bilbao y Vitoria. Agencias | 22/05/2011
Según el sondeo realizado a pie de urna por Ipsos Consulting para EITB, en Vizcaya, el PNV sería la formación más votada con un 36,3% de los votos y entre 20 y 23 escaños; seguido de Bildu con un 21,8% de los votos y entre 11 y 13 escaños, PSE-EE (16,5%, entre 8 y 10 escaños), PP (13,4%. Entre 6 y 7 escaños).
En Guipúzcoa, Bildu lograraría el 34% de los votos, con entre 19 y 22 escaños, seguido de PNV (20,5%, entre 11 y 13 escaños; PSE-EE (19,2%, entre 10 y 12 escaños); PP (10,2%, entre 5 y 6 escaños); Aralar (4,7%, entre 1 y 2 escaños).
En Alava, el PNV obtendría el 24,6% de los votos y entre 13 y 15 escaños; seguido por Bildu, con un 24,1% de los votos y entre 13 y 15 escaños; PP (20,3%, entre 10 y 12 escaños); PSE-EE (17,8%, entre 8 y 10 escaños); Aralar (3,9%, entre 1 y 2 escaños); EB (3,2%, entre 1 y 2 escaños) y UpyD (1,3%, entre 0 y 1 escaños).
El PNV ganará las elecciones forales en Bizkaia y Bildu en Gipuzkoa, mientras que en Álava se producirá un triple empate entre PNV, Bildu y PP, según el sondeo realizado a pie de urna por Ipsos Consulting para EITB.En Álava, el PNV obtendrá el 24,6% de los votos y entre 13 y 15 escaños; seguido por Bildu, con un 24,1% de los votos y entre 13 y 15 escaños; PP (20,3%, entre 10 y 12 escaños); PSE-EE (17,8%, entre 8 y 10 escaños); Aralar (3,9%, entre 1 y 2 escaños); EB (3,2%, entre 1 y 2 escaños) y UpyD (1,3%, entre 0 y 1 escaños).La participación en el territorio ha sido del 61,4%, contra el 63,8% de 2007.
En Bizkaia, el PNV será la formación más votada con un 36,3% de los votos y entre 20 y 23 escaños; seguido de Bildu con un 21,8% de los votos y entre 11 y 13 escaños, PSE-EE (16,5%, entre 8 y 10 escaños); PP (13,4%. Entre 6 y 7 escaños) y EB (3,2%, entre 0 y 1 escaños).
La participación ha sido del 63%, tres puntos por encima que hace cuatro años (60,4%).
En Gipuzkoa, Bildu logrará el 34% de los votos, con entre 19 y 22 escaños, seguido de PNV (20,5%, entre 11 y 13 escaños; PSE-EE (19,2%, entre 10 y 12 escaños); PP (10,2%, entre 5 y 6 escaños); Aralar (4,7%, entre 1 y 2 escaños).
La participación ha sido del 63,5%, contra el 59,8% de 2007.
Sigue los resultados de las elecciones en directo en la web especial de eitb.com.
ELECCIONES EN EUSKAL HERRIA
La participación en Bizkaia, Araba y Gipuzkoa, del 47,90% a las 18.00El índice de participación en Bizkaia, Araba y Gipuzkoa (47,90%) a las 18.00 supera en 0,18 puntos al registrado en los comicios locales de 2007. En Nafarroa, ha participado el 39,02%, frente al 40,53% de 2007. A partir de las 20.00, GARA.NET hará un amplio seguimiento de los resultados electorales con información en tiempo real y también a través de Twitter.
gara
BILBO-. El Ministerio español de Interior ha facilitado los primeros datos relativos a la participación en los comicios que se celebran hoy. A las 18.00, el 47,90% del electorado de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa había acudido ya a depositar su voto, lo que supone un aumento del 0,18% respecto a la cita electoral de 2007. En Nafarroa, la participación hasta esa hora de la tarde ha sido más alta (39,02%), aunque casi un punto y medio más baja que en 2007.
En lo que a la CAV respecta, por territorios, Bizkaia ha registrado un 48,37% de participación (igual que en 2007); en Gipuzkoa, un 47,92% (frente al 46,80% de las anteriores elecciones municipales), y en Araba, un 46,09% (47,03% en 2007).
A las 22.30 se espera una comparecencia del ministro de Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, que ofrecerá datos avanzados sobre el escrutinio.
La participación en Bizkaia, Araba y Gipuzkoa, del 35,23% a las 14.00
El índice de participación en Bizkaia, Araba y Gipuzkoa (35,23%) a las 14.00 supera en 0,45 puntos al registrado en los comicios locales de 2007. En Nafarroa, ha participado el 39,02%, frente al 40,53% de 2007. El siguiente balance sobre participación se espera para las 18.45.
Galería de fotos: los políticos votan
GARA
BILBO-. El Ministerio español de Interior ha facilitado los primeros datos relativos a la participación en los comicios que se celebran hoy. A las 14.00, el 35,23% del electorado de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa había acudido ya a depositar su voto, lo que supone un aumento del 0,45% respecto a la cita electoral de 2007. En Nafarroa, la participación hasta esa hora de la tarde ha sido más alta (39,02%), aunque casi un punto y medio más baja que en 2007.
Representantes del Ministerio español de Interior tienen previsto hacer público un nuevo balance a las 18,45, mientras que a las 22.30 se espera una comparecencia del titular de esa cartera, Alfredo Pérez Rubalcaba, que ofrecerá datos avanzados sobre el escrutinio.
Voto de los candidatos
Por otra parte, los candidatos de los principales partidos de Hego Euskal Herria han madrugado para acercarse a las urnas, y la mayoría de ellos ha realizado un llamamiento a la participación.
El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, ha votado en Durango a las 9.30 y ha mostrado su esperanza de que los votantes actúen con "ilusión y compromiso" para "exigir después a los políticos que salgan representados".
El candidato a la reelección por el PNV a la Alcaldía de Bilbo, Iñaki Azkuna, ha pedido a la ciudadanía que vote porque "lo que no se puede, luego, es protestar durante cuatro años, quedándose en la cama".
El lehendakari Patxi López (PSE) también ha votado a primera hora en el barrio bilbaino de Miribilla y ha mostrado su deseo de que la jornada de hoy sea el colofón de "la campaña más tranquila de la historia en el País Vasco". Ha llamado a la participación para "hacer país".
Su compañero de partido en Nafarroa y candidato a la presidencia del Gobierno foral, Roberto Jiménez, también ha animado a la ciudadanía a que vote porque "es bueno para la democracia, es bueno para la ciudadanía y para todos".
Desde Bildu, Pello Urizar ha destacado en Arrasate que las elecciones de hoy van a significar un "paso adelante hacia la pacificación y normalización de Euskal Herria" y ha aventurado que estamos "en el comienzo de un ciclo nuevo".
Su compañero de coalición Maiorga Ramírez, que ha votado en Tafalla, ha augurado que Bildu será "la sorpresa" en estas votaciones.
En Donostia, el cabeza de lista de Bildu por Gipuzkoa, Martin Garitano, ha deseado que haya una "muy alta participación" y que muchos de esos votos sirvan para "alimentar el proceso que ya está en marcha" y que concluirá con la "normalización política y la paz".
El candidato de NaBai a la presidencia de Nafarroa, Patxi Zabaleta, ha instado a los ciudadanos a que emitan un "voto válido" para que las instituciones reflejen que Nafarroa es una sociedad "plural, cohesionada y que convive en la diferencia".
Aintzane Ezenarro (Aralar) ha votado en Getaria y ha mostrado su esperanza de que "hoy tengamos un día tranquilo y que todas las personas podamos ir a votar a la opción que más nos convenza".
El coordinador general de EB, Mikel Arana, ha recordado en Bilbo que "hoy es la primera ocasión que tenemos los ciudadanos, desde que la crisis económica nos golpeara con toda crudeza, para dar una respuestas a las medidas que han ido adoptando los diferentes gobiernos para hacer frente a ella".
El candidato de UPN a la alcaldía de Iruñea, Enrique Maya, ha instado a "todo el mundo" a votar "porque éste es el gran día de la democracia".
Yolanda Barcina, candidata de ese partido a la presidencia del Gobierno foral, ha destacado que hoy se celebra la "fiesta de la democracia".
El presidente del PP en la CAV, Antonio Basagoiti, ha manifestado en Bilbo que "hoy es un día en el que votar nos puede hacer avanzar, cambiar y arreglar los problemas que tenemos".
El factor Bildu marca un 22-M que cambiará el mapa político
La aparición de Bildu, y con ella la recuperación de decenas de miles de votos hasta ahora nulos, marca los comicios de hoy en Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa. La convocatoria tiene más claves y provocará una recomposición general del mapa político vasco. A eso de las 22.00 se conocerá qué escenario abre este 22-M.
Ramón SOLALos 2.200.455 ciudadanos vascos que pueden votar hoy en las elecciones municipales, forales y autonómicas navarras decidirán un nuevo mapa político, quizás con un vuelco considerable. Instituciones como la Diputación de Bizkaia anuncian que desde las 20.30 comenzarán a facilitarse datos municipales, pero se espera que sea en torno a las 22.00 cuando existan ya cómputos generales reseñables. Tras quince días de campaña, se pueden apuntar diez claves que definen este 22-M, diez incógnitas que se desvelarán esta noche y cuya respuesta abrirá quizás una nueva etapa en el país:
1. La irrupción de Bildu:
Por ser una coalición nueva y por recuperar para la legalidad decenas de miles de votos computados como nulos desde el año 2003, Bildu centra todas las miradas. Tanto las encuestas internas que manejan los partidos -y que sí parten de datos reales al haberse elaborado tras el aval del Constitucional- como la amplia participación en sus actos de campaña han disparado sus expectativas. Sobre todo en Gipuzkoa, donde se advierten opciones importantes de ser primera fuerza, y también en Na- farroa, donde la movilización ha sido intensa y se espera una entrada fuerte en el Parlamento.
En cuanto a la «letra pequeña», será interesante ver si el buen resultado que se espera en zonas rurales tiene réplica también en las grandes ciudades, y también si la opción independentista, soberanista y de izquierdas logra tirón especial entre los jóvenes nuevos votantes.
Puestos a buscar referencias para medir el resultado, su suelo debiera estar en torno a los 200.000 votos (sólo la izquierda abertzale sumó 185.000 «nulos» hace cuatro años); y el techo, quizás en los 274.000 de EH en 1999.
2. El desgaste del PSOE:
Todas las encuestas vaticinan una auténtica debacle en el conjunto del Estado por las medidas antisociales del Gobierno Zapatero, que se traduciría en un ascenso paralelo del PP, no tanto por el trasvase de votos de un lado a otro sino por el aumento de la abstención. Pero no parece claro que en Euskal Herria el desplome vaya a ser tan grande, y mucho menos aún que el PP se beneficie tanto, porque otras fuerzas como el PNV pueden ejercer como factor corrector sirviendo de refugio a los votantes cabreados del PSOE. Especialmente interesante será ver si al PSN le pasa factura el llamado «agostazo» de hace cuatro años y su apoyo total a la derecha en la legislatura. Bajar de doce parlamentarios, algo muy probable, confirmaría su incesante declive en Nafarroa.
3. El PNV espera crecer:
El PNV contempla un ascenso electoral, que en parte tiene fácil porque en los comicos de 2007 obtuvo uno de sus resultados históricos más pobres: poco más de 300.000 votos (seis años antes los duplicó en la CAV para Juan José Ibarretxe, en coalición con EA). Y, pese a ello, los jelkides se las apañaron para lograr las tres diputaciones.
¿Y el día después? Se puede vaticinar una «reconcilación» con el PSE después de que éste le arrebatara Ajuria Enea apoyándose en la ilegalización hace dos años. Habría más paradojas a la vista: ese abrazo se fraguaría posiblemente en Gipuzkoa, justo donde el PNV se presenta a sí mismo como más abertzale, y podría tener consecuencias sobre el pacto PSOE-PP que sostiene a Patxi López.
4. López, ¿más en entredicho?
Al hilo de esto último, los resultados de hoy obligarán a actualizar la lectura sobre el actual Gobierno de Lakua. Por un lado, su posición será aún más minoritaria si efectivamente el PSOE baja y el PP no sube. Además, si Bildu entra con mucha fuerza a ayuntamientos, diputaciones y Parlamento navarro, es lógico que se reactive el debate sobre la ausencia de la izquierda abertzale en Gasteiz, y más aún si Sortu es legalizado en unos meses. Y tampoco hay que olvidar que tras estos comicios se iniciará ya una pugna fortísima entre PSOE y PP por La Moncloa, de cara a las estatales de 2012, que también puede dejar secuelas sobre su pacto en Lakua.
5. La fractura UPN-PP:
En Nafarroa será decisivo comprobar cómo se reparten UPN y PP los 135.000 votos acumulados en fusión -bajo las siglas de UPN- hace cuatro años. Las previsiones apuntan a que el PP se podría llevar en torno a un 25% del voto y la representación, con lo que UPN bajaría en número de parlamentarios hasta el nivel de 1991. Sin embargo, la raya divisoria ideológica entre ambos partidos es tan difusa que puede pasar cualquiera cosa, incluso que la balanza la desnivele el grado de simpatía hacia Yolanda Barcina o Santiago Cervera.
Como ejemplo añadido de esta incertidumbre, tras la ruptura del pacto en 2008, apenas unos meses después UPN dejó camino libre al PP en las europeas en Nafarroa al renunciar a presentar lista. Y se vio que los votantes regionalistas no tenían reparo alguno en votar PP (fue el primero con 76.000 votos).
6. La encrucijada de NaBai:
Nafarroa Bai tocó techo hace cuatro años con más de 77.000 votos. Desde entonces ha perdido a dos de sus cinco socios iniciales, ha tenido problemas para presentar lista en localidades tan importantes como Tafalla y ha «vaciado» su programa en cuestiones claves como el estatus de Nafarroa para compatibilizar los distantes principios ideológicos de Aralar y PNV. Pese a ello, sigue presentándose a sí misma como fuerza decisiva para el cambio.
Estas elecciones le sitúan en una auténtica encrucijada; si resiste, la coalición Aralar-PNV se estabilizaría; en caso contrario, el debate sobre su viabilidad está garantizado, y se alimentaría además el de la necesidad de una unidad abertzale completa en Nafarroa, a la que NaBai se negó en enero. Sus perspectivas son mejores en Iruñea.
7. Azkuna y Elorza, ¿una más?:
Los alcaldes de Bilbo y Donostia, Iñaki Azkuna y Odón Elorza, coinciden en su marcada componente personal, que trasciende a las siglas de sus partidos. Habrá que ver si siguen sobreviviendo al desgaste, y también con quién pactan después, para lo que ya se han dejado todas las puertas abiertas de modo expreso. Más incierto es el resultado de Patxi Lazcoz (PSE) en Gasteiz, y todavía más el del desco- nocido Enrique Maya (UPN) en Iruñea, donde se atisba una posibilidad de alternativa si el PSN se implicara.
8. La vuelta de los «ilegales»:
El resultado en localidades como Lizartza y Ondarroa será la prueba del algodón de la «eficacia» de la ilegalización. Será interesante ver no sólo el porcentaje de votos de Bildu, cuya victoria está asegurada, sino también en cuánto se quedan el PP en Lizartza y el PNV en Ondarroa, ya que han sido las fuerzas que han gestionado esta situación contra el criterio de la mayoría de los pueblos.
9. Los «indignados»:
La apuesta de voto de las nuevas generaciones es una incógnita, sobre todo después de que los últimos días hayan derribado el mito de su desinterés hacia la política en el conjunto del Estado. El movimiento 15-M ha supuesto una importante sacudida, menor en Euskal Herria. Puede dejar efectos, aunque será imposible medirlos, en favor de las formaciones más opuestas al actual sistema político y económico (Bildu, EB-Berdeak en la CAV, Izquierda-Ezkerra en Nafarroa, Aralar...). Si el movimiento se consolida, el impacto se verá mejor después.
10. El conjunto del voto:
Todos estos movimientos parecen haber calentado la jornada, lo que podría reducir la abstención. Por otro lado, habrá que tomar en cuenta que el censo ha mermado en estos cuatro años: hay 65.886 posibles votantes menos que entonces.
VILAWEB
|22-05-2011
La participació a la tarda es manté similar a la del 2007
A les sis, havien votat a les Illes el 46,5%, al País Valencià el 55,7%, i al conjunt de municipis, al voltant d'un 40% de mitjana · A Barcelona, un 38,2%; a València, un 52,84%; a Palma, un 41,78%
La participació en aquesta jornada electoral fins a les sis de la tarda se situa a un nivell similar al de fa quatre anys. Segons les dades facilitades pel Ministeri de l'Interior, a les Illes, han votat el 46,5%, un punt inferior a fa quatre anys. A les Corts Valencianes, fins a les sis havia votat el 55,7%, una mica més que no el 2007; a les municipals, la participació mitjana supera el 40%. A les ciutats de Barcelona, València i Palma, la participació és lleument superior a la de fa quatre anys. Avui els ciutadans elegeixen els representants als parlaments balear i valencià, als ajuntaments i al Consell General d'Aran.
La ciutat de Barcelona ha registrat una participació del 38,2,% del cens electoral fins a les sis de la tarda, fet que suposa gairebé dos punts més respecte el 2007, quan havien votat a la mateixa hora el 36,4% dels barcelonins. Per districtes, Gràcia, les Corts i Sarrià-Sant Gervasi presenta una participació superior a la mitjana, mentre que Ciutat Vella s'hi situa per sota.
A les nou del matí han obert els col·legis electorals en una jornada electoral marcada per les acampades d'aquestes últimes setmanes. Per això no és estrany que molts dels candidats que a aquesta hora ja han passat per les urnes hagin fet una crida a tots els indignats que protesten aquests dies perquè votin. El matí transcorre amb normalitat i sense cap incidència destacable als milers de col·legis on avui es voten els representants als ajuntaments de tots els municipis del país sota règim espanyol, a les Corts, al Parlament balear, als Consells Insulars i al Consell General d'Aran.
Els comicis d'avui poden portar alguns canvis importants, com ara el retorn del PP al govern de les Illes, on la fragmentació de les coalicions del tercer espai pot deixar un parlament més homogeni, tal com analitzava VilaWeb en aquest informe. També s'albiren canvis de majories en alguns dels grans bastions municipals: des de Barcelona fins Sabadell, Terrassa, Badalona, Palma o Elx. En canvi, pel que fa a les eleccions a les Corts valencianes, no sembla que els casos de corrupció que han esquitxat el PP hagin de fer trontollar pas la seva majoria.
El seguiment dels resultats
En aquesta pàgina de la Generalitat de Catalunya i en aqiuesta altra s'hi fa el seguiment de la jornada d'avui. La Generalitat Valenciana també ofereiex una pàgina especial dedicada a les eleccions a les Corts, i el Govern balear fa el seguiment des d'aquesta web. I a la Ministeri de l'Interior podeu trobar informació sobre les eleccions municipals.També podeu seguir el minut a minut a través de la llista de VilaWeb a Twitter dedicada a les eleccions d'avui, i a través de diverses etiquetes d'aquesta xarxa social, com a #municipals o bé #22M.
|22-05-2011
segun sonde de EITB
BIZKAIA
EAJ. %37.
Bildu. %21.
PSE-EE. %17.
PP. %12.
GIPUZKOA
Bildu. %36.
PSE-EE. %20.
EAJ. %19.
PP. %10.
ARABA
EAJ. %24,5.
Bildu. %24.
PP. %21.
PSE-EE. %18
No se si han dado esos datos que parecen un poco irreales para que auqnue luego saque bildu muy buenos datos la gente no se ilusione demasiado..que son muy perros, pero soi se confirma esto, seria una autentica revolucion. Bilud se quedaria muy cerca de ser primera fuerza y junto a los votos de aralar seria la primera.
|23-05-2011
Urizar: "Estamos haciendo historia; comienza una nueva etapa"
Pello Urizar ha realizado una primera valoración en el fronton Atano III de Donostia, donde ha destacado que en la jornada de hoy se ha dado "un paso de gigante hacia el cambio, hacia una nueva soberanía".
GARA
DONOSTIA-. El portavoz de Bildu Pello Urizar considera que miles de personas de toda Euskal Herria han votado a la coalición "hartos del partidismo y del mercadeo".
A su juicio, se ha dado un "paso de gigante hacia el cambio, hacia la soberanía". "Estamos haciendo historia, aquí no termina nada", ha dicho. Al contrario, ha señalado que "comienza una nueva etapa" y que Bildu trabajara en la construcción de "una nueva Euskal Herria desde las instituciones".
|23-05-2011
El comienzo del camino
22/05/2011 22:41:00
Iñaki ALTUNA-. Con los primeros resultados ya oficiales, hay que subrayar la espectacular irrupción de Bildu, y con ella una primera reflexión: todo ese caudal de voluntad popular era al que querían negar la participación política. La actuación de la Fiscalía, de la Abogacía del Estado, de la mayoría del Tribunal Supremo, de la Guardia Civil y del conjunto de la derecha política y mediática española pretendía dejar sin voz a esa parte tan sustancial de la ciudadanía vasca. Un seis a cinco en el Tribunal Constitucional lo impidió, pero el problema que subyace en el esperpéntico proceso sigue intacto mientras no se acometa la reparación de los derechos político y civiles del conjunto de la ciudadanía de este país. También tienen la opción de enquistarse en decir que ETA es una de las principales fuerzas electorales en Euskal Herria.
Sobre el escrutinio, se puede avanzar ya que Bildu superará el techo histórico de la izquierda abertzale y que tendrá un más que importante poder institucional.
Con todo, no se puede hacer una lectura estática de fenómeno Bildu, ni tampoco meramente electoral. No es el final del camino, sino el principio. Por encima de los resultados propios de la coalición, cabe interpretar que la apuesta por consolidar un nuevo tiempo tiene bases sólidas y una gran potencialidad.
Salen fortalecidas las posiciones a favor de un proceso democrático y de negociación, que lleve a un acuerdo político de solución con la voluntad popular como referencia principal, frente a las que pretenden perpetuar el bloqueo político.
Lo ocurrido hoy va más allá de una elecciones municipales.
Por Ivonne Leites. - Atea y sublevada. http://ateaysublevada.over-blog.es/article-seguimiento-exito-historico-la-imparable-marea-de-la-paz-de-bildu-llena-de-democracia-euskal-her-74514361.html
España: elecciones municipales de 22 mayo sin BILDU … ¿son ...
1 May 2011 ... malcolmallison. 10157. Biólogo desde hace más de treinta años, desde la época ... Bildu no es una lista de electores, sino una coalición de ...
lamula.pe/2011/05/01/espana...bildu.../malcolmallison - En caché
CRISIS ELECTORAL EN ESPAÑA: justicia libre o tutela compartida ...
4 May 2011 ... España: elecciones municipales de 22 mayo sin BILDU … ¿son ...
lamula.pe/2011/05/04/crisis-electoral.../malcolmallison - En caché
BILDU sorteó raspando la censura y estará en las elecciones de ...
6 May 2011 ... 1 May 2011 … malcolmallison. 10157. Biólogo desde hace más ...
lamula.pe/2011/05/06/bildu...y.../malcolmallison - En caché
--