#ElPerúQueQueremos

Crónicas del saqueo amazónico / José Álvarez Alonso

Publicado: 2011-06-16

"Una procesión de depredadores que proveniene de Iquitos, saquea cada día los bosques y cochas de las cuencas del Itaya y del Amazonas, sin que los moradores puedan hacer nada por evitarlo, sin que los 50 líderes ribereños podamos hacer nada por evitarlo. Los pishiñeros y salacheros saben decir, cuando les reclamamos: tengo permiso de la Dirección de la Producción, y con eso hacen lo que les da la gana, meten tóxicos, redes menuderas, desgracian las cochas y el río… También los madereros, irapayeros, mitayeros entran a sacar lo que da la gana, y cuando queremos impedirlo, nos piden que les mostremos los papeles que nos autorizan… ¿Y nosotros cómo quedamos? Para las autoridades de Iquitos, las comunidades no valen nada…”

DIRECCIÓN AGRARIA DE IQUITOS A HECHO DE LA PARCELACIÓN A FORANEOS UN LUCRATIVO E ILEGAL NEGOCIO AFECTANDO A LOS AMAZÓNICOS

Muchas comunidades de nativos amazónicos, como los del Caserío Unión, en el curso medio del Itaya, y los de San Pedro de Pintuyacu, en el Amazonas, a la altura del km. 39 de la carretera, afrontan una situación particularmente grave: con las parcelaciones de la carretera Iquitos-Nauta se han quedado sin territorio. La última extensión que quedaba de su antiguo bosque comunal, y que estaban guardando para titularse con miras a tener un área de expansión para el futuro, ha sido parcelado por la Dirección Agraria a colonos foráneos. Ahora están en juicio por estas tierras. ¿Cómo es posible que el Estado contribuya de una forma tan obscena a avasallar los derechos de una comunidad cuyo único capital lo constituyen sus bosques?

.

mayo 2, 2010 - Delfines rosados envenenados sumarían 200, según pobladores de Requena (Perú). Decenas de pobladores de la zona de Bagazán, en el distrito de Saquena, provincia loretana de Requena, denunciaron que en los últimos dos años han encontrado unos 200 delfines rosados envenenados en los alrededores de la laguna de su localidad. cetaceosyfaunamarina.wordpress.com/.../

Río Itaya

.

Crónicas del saqueo.

No cabe duda de que la historia reciente de la Amazonía es una historia de saqueo y depredación. Cuando llegaron los primeros europeos encontraron una selva repleta de recursos, a pesar de la densa población indígena. No hay evidencias de que hubiesen depredado o sobre explotado ninguna especie. Durante el último siglo y medio la avaricia de los emigrantes acabó con ese paraíso, para dolor de los habitantes originarios.

.

Written by JOSÉ ÁLVAREZ ALONSO biólogo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP. Published on junio 15, 2011

.

Cada comunidad que visito, cada indígena o ribereño que entrevisto es una constatación de la grave situación en la que se encuentran los ecosistemas amazónicos y, por consiguiente, las comunidades que dependen de sus recursos para subsistir.

Hace unos días tuve la oportunidad de dar una charla a unos 50 líderes ribereños de las cuencas del Itaya y del Amazonas, aguas arriba de Iquitos. Cada uno contaba una historia, a cual más triste, sobre la situación de su comunidad. Don Reberto Murayari, de la comunidad de Nueva Vida, en el alto Itaya, se quejaba de la procesión de depredadores que, provenientes de Iquitos, saquean cada día los bosques y cochas de la zona sin que los moradores puedan hacer nada por evitarlo. “Los pishiñeros y salacheros saben decir, cuando les reclamamos: tengo permiso de la Dirección de la Producción, y con eso hacen lo que les da la gana, meten tóxicos, redes menuderas, desgracian las cochas y el río… También los madereros, irapayeros, mitayeros entran a sacar lo que da la gana, y cuando queremos impedirlo, nos piden que les mostremos los papeles que nos autorizan… ¿Y nosotros cómo quedamos? Para las autoridades de Iquitos, las comunidades no valen nada…”

Historias similares contaron de sus respectivas comunidades Rómulo Mori, del Caserío Unión, en el curso medio del Itaya, y Juan Sotelo, de San Pedro de Pintuyacu, en el Amazonas, a la altura del km. 39 de la carretera, y otros varios más. El caso de esta comunidad es particularmente grave: con las parcelaciones de la carretera Iquitos-Nauta se han quedado sin territorio. La última extensión que quedaba de su antiguo bosque comunal, y que estaban guardando para titularse con miras a tener un área de expansión para el futuro, ha sido parcelado por la Dirección Agraria a colonos foráneos. Ahora están en juicio por estas tierras. ¿Cómo es posible que el Estado contribuya de una forma tan obscena a avasallar los derechos de una comunidad cuyo único capital lo constituyen sus bosques?

Algunas comunidades están sin titular, y su problema es mayor, porque no tienen ni un papel con que ampararse. En otras, los moradores tienen títulos individuales de 20-30 ha. cada uno, lo cual es apenas suficiente para hacer sus chacras, pero no para abastecerse de recursos del bosque, que constituyen buena parte de los ingresos de las comunidades de esta zona. ¿Es que el Estado no puede hacer algo para proteger a los habitantes de nuestras riberas de los abusos de los extractores ilegales? Aún los que cuentan con un permiso de extracción otorgado por el sector respectivo no realizan ningún manejo, se dedican simplemente a saquear el recurso, utilizando con frecuencia técnicas destructivas, y no respetando los derechos de los locales. El permiso no significa nada, es una patente de corso para que saquen lo que quieran y donde quieran, menor no den nada…

A este paso, y con el tremendo estrés que han producido los eventos climáticos de los últimos años (sequías e inundaciones extremas), a los pobladores rurales les esperan días muy difíciles. Este año, a pesar de los ‘sachaexpertos’ que predecían un buen mijano porque hubo una gran creciente, la gente dice que no hay mijano o es mínimo, lo que quiere decir que por otro año seguirá escaseando el pescado, para dolor de las familias más pobres. Mientras tanto, se sigue masacrando a los pocos peces adultos en sus concentraciones reproductivas, sin que nadie haga nada para evitarlo. La Naturaleza tiene sus límites y hace tiempo que los hemos sobrepasado. Pregunté a los ribereños si había pescado en sus comunidades como para invitar a una comisión que les fuese a visitar. “Ni para nosotros tenemos”, me contestó una señora con una triste sonrisa. Pregunté por los animales del bosque: “Hace años que no hay por nuestra zona, se acabaron”, explica don Rómulo, mientras los demás asienten.

Sólo en las zonas donde las comunidades se han organizado para defender sus recursos de los extractores comerciales se mantienen un poco las pesquerías, la fauna terrestre y los recursos forestales. Algunos moradores contaban algunos casos que conocían de otras zonas, yo le expliqué los ejemplos de los Yacutaita, el grupo organizado de la Comunidad Manco Cápac, en el Ucayali, que manejan de forma ejemplar la cocha El Dorado, donde cosechan al año unos 60 paiches -de los cerca de mil que tiene la cocha-, además de otros recursos, como alevinos de arahuana, variedad de pescado menudo, huevos de taricaya, etc.

También las comunidades del área de influencia de las áreas de conservación regional, especialmente el Tahuayo y el Yanayacu, en el área de amortiguamiento del Área de Conservación Regional Tamshiyacu-Tahuayo, disfrutan hoy de gran abundancia de pescado y fauna silvestre gracias a la organización comunal para el manejo. En una reciente visita a la zona con el Presidente Regional pudimos constatar esta abundancia: los peces boqueaban visiblemente por toda la quebrada, y un pescador de la comunidad de Chino nos informó que, en plena creciente, pescaba junto con otro vecino por valor de 180-200 soles diarios… Muchas señoras de El Chino ganan entre 500 y 1500 soles mensuales vendiendo sus artesanías (exportan a Estados Unidos canastas de chambira). Nunca les faltan animales en el bosque, ni peces en las cochas, ni irapay, ni otros recursos esenciales para su subsistencia, por lo que se puede decir que esta comunidad, junto con varias más de la cuenca, disfrutan de unos ingresos y de una calidad de vida envidiable en comparación con el resto de la región.

Los líderes del Itaya y el Amazonas me confirman lo que muchos sospechamos: que la mayoría de los jóvenes no se quieren quedar en sus comunidades porque no ven oportunidades de progreso, y se van a la ciudad a engrosar la masa de desocupados o subocupados, cachueleando por una miseria de dinero, y muchas veces metiéndose en el vicio y en otras actividades innombrables. “No queremos que nuestros hijos acaben así”, comentó alguien, y todos asintieron.

Sin embargo, si el Estado no toma medidas urgentes para promover el manejo comunal de recursos de flora y fauna, y actividades productivas realmente rentables, sostenibles y acordes con la cultura y la idiosincrasia de la gente, la desnutrición y la pobreza seguirán creciendo en la zona rural, la emigración del campo a la ciudad continuará, e Iquitos se convertirá en una urbe cada vez más hacinada e inmanejable, si ya no lo es actualmente…

.

http://diariolaregion.com/web/2011/06/15/cronicas-del-saqueo/

-----------------------------------

Pesca en las aguas contaminadas del río itaya - Es lo que se observa casi a diario al final del cajón de concreto que lleva las aguas sucias de la ciudad al río Itaya, ubicado en el llamado puerto “Huequito”. Un grupo de niños llega hasta el lugar con un palo con cuerda y carnada para sacar sardinas del lugar que se observan en gran cantidad en la caída de agua sucia. Esto sin que nadie diga nada, porque al parecer a nadie le importa la salud de los niños y la población. Muchos podrían pensar que lo hacen como pasatiempo de la infancia, pero no es así. De manera seria los menores dijeron que al final juntaban las sardinas para preparar una sopa y comerla. Esa es la triste realidad. Una realidad que se confirma con los resultados de algunas investigaciones que señalan que la desnutrición crónica en menores es del 29% en Loreto.

.Causa alarma incremento de la pesca en ríos de la zona con métodos prohibidos como la dinamita y el cube

-

Iquitos - Loreto

23 marzo 2011 -

Artículo del biólogo e investigador del IIAP José Álvarez, en Cuarto Ambiente

Veneno en casa

“Están acabando con nuestros peces y nadie hace nada”, se quejaba hace unos días en mi oficina don Julio Tito Vásquez, campesino de la quebrada Fanache, en la provincia de Alto Ucayali. Pescadores comerciales provenientes de Iquitos habían usado tóxicos y provocado una alta mortandad de peces en las quebradas Fanache y Siuca, en el Buncuya.

Don Julio me informó que las comunidades afectadas (Zapatilla I y II Zona, Vargas Guerra, 28 de Julio y el mismo Tamanco) se están organizando para evitar que se repitan estos hechos, y han acordado impedir el ingreso a sus quebradas de los pescadores comerciales; sin embargo, me dijo que estos malos elementos llegan premunidos de permisos de la Dirección Regional de la Producción y se zurran en los derechos de las comunidades y en la legislación vigente.

Cada vez son más frecuentes las denuncias sobre el uso de tóxicos para la pesca, y no se trata sólo de barbasco, sino de pesticidas tan peligrosos como Thiodan y Parathion. La semana pasada me visitó en la oficina don Segundo Chanchari, de la comunidad de Ungurahual, en alto Nanay, con una historia similar: un mes atrás, unos congeladores habían causado una ”pudrición” de peces en la quebrada Media Luna, afluente de Pavaquebrada, de nuevo presuntamente con Thiodan.

También la semana pasada estuve buscando en Mazán, en el bajo Napo, algo de pescado para comer. “No hay peje”, me dijeron, “pollo si quiere”. Pregunté cómo era posible que a orillas del Napo y del Mazán, hace años una reserva pesquera reconocida por la abundancia de peces, no se pudiese encontrar pescado.

“Hace unas semanas vinieron botes congeladores de Iquitos y envenenaron con Thiodan montón de cochas del Mazán, hicieron tremenda pudrición, hasta aquí bajaba el pescado podrido. Desde entonces no hay casi pescado”, me explicaron. Me informaron también que las comunidades del Mazán, ante la inacción de las autoridades, se habían organizado para impedir el ingreso de pescadores comerciales.

La pregunta que surge inmediatamente es: ¿No es posible controlar la acción de los delincuentes que se dicen pescadores? Aquí no sólo se trata de una violación de la Ley de Pesca, sino de un grave delito ambiental y un delito contra la salud pública, porque el pescado envenenado con agroquímicos es vendido en Iquitos y su población termina intoxicada.

La excusa de los funcionarios de PRODUCE es conocida: no tienen recursos para realizar el control en las zonas de pesca. Sin embargo, la mayoría del pescado capturado con tóxicos o con redes de pesca menuderas se vende en Iquitos, y los botes salen de Iquitos premunidos con sus artes ilegales y sus tóxicos… ¿Acaso no se puede ejercer un control en los puertos de Iquitos, como lo hacen las autoridades en Brasil y Colombia, con apoyo de la Policía Ecológica, la Fiscalía y la DIGESA?

Hoy tenemos tecnología y laboratorios (incluyendo el del IIAP, excelente) con capacidad de determinar si el pescado de cada bote pesquero que atraca en Iquitos está contaminado con pesticidas o cualquier otro veneno, lo que permitiría castigar este grave delito y detener de una vez a quienes arruinan la salud y el futuro de la gente con sus criminales acciones. Con el nuevo Código Penal vigente desde el 1° de enero de 2008, los delitos ambientales como el uso de tóxicos para la pesca son castigados con severas multas y penas de cárcel; sin embargo, no hemos escuchado de un solo pescador denunciado por este tipo de delitos, mientras el recurso pesquero disminuye año tras año –a pesar de las maquilladas estadísticas- y aumenta la desnutrición en las comunidades.

Por supuesto que se puede acabar, con un poco de voluntad y decisión, con la lacra de la pesca con tóxicos y otras prácticas destructivas de pesca: supervisando los botes pesqueros cuando zarpan para que no lleven nada ilegal; coordinando con autoridades locales (tenientes gobernadores, alcaldes distritales, organizaciones locales) para hacer cumplir la ley (ellos tienen competencia donde no existen autoridades del sector); supervisando los desembarques de peces, para determinar si ha habido uso de tóxicos u artes de pesca prohibidos, o si han capturado peces de menor tamaño del permitido.

En lo que respecta al Thiodan: en Loreto el uso de pesticidas para fines agrícolas es mínimo, porque las constantes lluvias disminuyen mucho su efectividad. Yo propongo aquí que se declare al Thiodan y a otros pesticidas similares “substancias controladas”, de modo que no se permita su venta libre en la Región, como ocurre hoy, para uso ilegal y criminal para la pesca. Además, debemos impulsar la producción orgánica: los productos agropecuarios de Loreto podrán ingresar a nichos de mercado selectos sólo y cuándo mantengan su sello verde de “libres de pesticidas y fertilizantes”.

Aquí no se trata sólo del cuidado del ambiente: es muy grave que se extermine con tóxicos o redes menuderas a toda una generación de peces para lograr unas míseras ganancias con la venta de pescado en Iquitos; pero más grave aún es que se ponga en riesgo la salud de la población vendiendo pescado contaminado. Los insecticidas fosforados u organoclorados como el Thiodan tienen efectos muy nocivos en el organismo humano. Me pregunto si esos asesinos de pescado, que no pueden ser considerados pescadores -y los malos funcionarios que los consienten- le dan esos pescados envenenados a sus hijos,…

El Gobierno Regional de Loreto está impulsando una estrategia que podría ayudar a solucionar el actual descontrol en el tema de aprovechamiento de recursos forestales y de fauna terrestre y acuática: se trata de delegar competencias de control y supervisión a las autoridades locales, desde alcaldes distritales a gobernadores, siguiendo el principio de subsidiariedad.

El control local (especialmente comunidades organizadas) ha demostrado ser un método sumamente efectivo para ayudar a manejar más sosteniblemente los recursos amazónicos. En las zonas donde las comunidades han sido capacitadas y empoderadas para el manejo y control de sus recursos, disminuyen ostensiblemente la tala, pesca y caza ilegales, y las propias prácticas destructivas de los mismos comuneros.

Un ejemplo: hace unas semanas, dos pescadores de la comunidad de Yacapana intentaron ingresar para pescar con barbasco a la quebrada Yanayacu, en el área de amortiguamiento del Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu-Tahuayo.

Los guardaparques voluntarios de San Juan de Yanayacu los detuvieron para supervisar sus aparejos, y encontraron el barbasco, el que fue decomisado inmediatamente; por supuesto los malos pescadores no pudieron ingresar a pescar. Escenas como éstas podrían ser comunes en unos meses en toda la Región Loreto. Ojalá que el presidente regional tenga el apoyo de los funcionarios en el proceso de transferencia y/o delegación de funciones, y no se entrampe como ha ocurrido en la transferencia de competencias forestales a la Región.

,

--------------------

Poblado de Belén en época de creciente  yacuselva.blogspot.com/2009/12/mensaje-del-pa...

Incendio de Fiestas Patrias a orillas del río Itaya, 2009

Río Itaya

-

 

Caza y estado de conservación de primates en la cuenca del río Itaya, Loreto, Perú

Hunting and conservation status of primates populations in the Itaya river basin, Loreto, Peru www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1727-993320...

marzo 2010 -  derrame de residuos oleosos en el río Itaya

[PDF]

ITAYA: LA CUENCA DESCONOCIDA Y LA AGONIA DE SU BOSQUE

Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida

Desde hace muchos años el río Itaya es conocido como uno de los ríos ... frente a sus depredadores; así como peces ornamentales y de consumo de alto ... desaparece se generaría un problema social porque ya tendríamos que hablar de vidas humanas que .... de una nueva especie, tal vez endémica y con distribución muy ...

www.pfsi.us/pasf/documentos/RESUMEN_ITAYA.pdf - Similares

Aspectos sociales y de comercialización de los peces ornamentales del Perú

www.iiap.org.pe/promamazonia/sbiocomercio/Upload%5CConferencia%5CDocumentos/21.ppt&embedded=true&chrome=true

Barbasco, Parathion, Thiodan y permisos del PRODUCE son el secreto ...2 Abr 2011 ... Barbasco, Parathion, Thiodan y permisos del PRODUCE son el secreto de la pesca comercial en ríos amazónicos peruanos ...

malcolmallison.lamula.pe/.../barbasco-parathion-thiodan-y-permisos-del-produce-son-el-secreto-de-la-pesca-comercial-en-rios-amaz... - En 

 


Escrito por

malcolmallison

Biólogo desde hace más de treinta años, desde la época en que aún los biólogos no eran empleados de los abogados ambientalistas. Actualmente preocupado ...alarmado en realidad, por el LESIVO TRATADO DE (DES)INTEGRACIÓN ENERGÉTICA CON BRASIL ... que a casi ning


Publicado en

malcolmallison

Just another Lamula.pe weblog