#ElPerúQueQueremos

Violentos choques por educación gratuita y contra política de Piñera se repiten en Chile

Publicado: 2011-06-30

 En el marco de una protesta de decenas de miles de estudiantes y profesores para exigir educación gratuita, los policías lanzaron gases lacrimógenos y utilizaron auto lanza-agua- y manifestantes. Los disturbios estallaron al final de una colorida y festiva manifestación que Piñera no toleró.

.

------------

Violentos choques con Policía en masiva marcha de estudiantes en Chile

AFP | SANTIAGO DE CHILE, CHILE | Publicado el 30 Junio 2011 - 2:22 p.m.

.

AFP MARTIN BERNETTI

.

 

.

AFP MARTIN BERNETTI

.

AFP MARTIN BERNETTI

 

.

Violentos choques entre manifestantes y policías se registraron este jueves en el centro de Santiago, en el marco de una protesta de decenas de miles de estudiantes y profesores para exigir educación gratuita, comprobaron periodistas de la AFP. 

Los disturbios estallaron al final de una colorida y festiva manifestación, con fuertes enfrentamientos entre policías -que lanzaron gases lacrimógenos y utilizaron auto lanza-agua- y manifestantes que respondieron con palos, piedras y objetos metálicos en el centro de Santiago. 

Hubo un saqueo a una oficina de telefonía celular y un intento por ocupar la embajada de Brasil en Santiago, donde un grupo de manifestantes agredió con piedras y palos a un piquete policial, intentando atravesar las barreras de protección. 

La embajada brasileña se encuentra enfrente del Ministerio de Educación, en el centro de la ciudad y punto neurálgico de la marcha. 

Según medios locales, se cumplió con lo esperado por los manifestantes de tener 100.000 participantes y convertir la marcha de este jueves en la más grande que hayan hecho los estudiantes en Chile, aunque la Policía no ha dado aún cifras oficiales. 

Los manifestantes exigen educación pública y gratuita, en un país que acoge a cerca de 4,5 millones de escolares y estudiantes de educación superior y donde los mejores resultados los obtienen los alumnos de instituciones privadas.

.

¿NO A LA EDUCACIÓN GRATUITA?

Humala y Piñera ¿visión compartida? : ¿NO A LA EDUCACIÓN GRATUITA?

Humala y Santos ¿visión compartida? : ¿NO A LA EDUCACIÓN GRATUITA?

.

http://www.contexto.com.ar/uploads/2011/06/10//size1_99862_chilenas.jpg

Insólita protesta hot de estudiantes chilenas

Viernes 10 de Junio de 2011 18:42:46 | Dejaron sus ropas en casas y salieron a la calle a manifestarse pidiendo educación.

.

»

¡Estamos en la calle! Gran Protesta Nacional por la Educación en Marcha

 

SIGA EL CIUDADANO EN RADIO, EN VIVO Y EN DIRECTO DESDE EL CENTRO DE LA MARCHA AQUÍ:

http://www.spreaker.com/show/el_ciudadano_al_aire

-10:00 horas. Mientras se comienza a reunir la gente en Plaza Italia y se esperan que lleguen alcaldes, profesores, funcionarios de la salud, de diversas organizaciones sociales y estudiantes, se despeja la vereda sur de la Alameda para que se desplace la marcha hasta la Plaza Los Héroes.

El alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, dijo esta mañana que el ministro Lavín “ha hecho más en Educación que lo que hicieron en 20 años” los gobiernos de la Concertación.

-10:10 horas. En el frontis de la Universidad de Santiago se informó que había enfrentamientos entre un grupo de encapuchados y Carabineros, desde antes de las 10 de la mañana.

-10:15 horas. Camila Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) y una de las voceras de la Confech, declaró que el ministro Lavín no tiene piso hoy día. Dijo que Lavín acusa a los estudiantes de estar politizados, como si fuera algo negativo, pero la verdad es que es una de las virtudes del movimiento estudiantil, dado que si bien no tiene intereses partidistas, sí formula propuestas políticas para generar el cambio que se requiere para mejrar la Educación en Chile.  

-10:30 horas. Si bien a esta hora hay menos personas de las que habían llegado para la marcha del 16 de junio, también lo es que los sectores representados son mayores. Hay grupos masivos de estudiantes de la periferia y el centro, reunidos ceca del monumento a Manuel Rodríguez; universitarios que se han reunido cerca de la Plaza Italia; funcionarios de la Asociación de trabajadores bancarios; de la Confusam; de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef); y de varios colegios privados como el Saint George, quienes dicen que si bien han sido privilegiados, consideran que hay que apoyar lo que consideran justo.  

-11:00 horas. Ya son más manifestantes de los que había el 16 de junio, a juicio de algunos observadores y lo que ha dicho la misma televisión. Se habla oficialmente de 50 mil personas. La marcha ya empezó. En Concepción hubo una manifestación nocturna.  

-11:30 horas. Ya se dice que es posible que la marcha alcance a los 100 mil manifestantes. Hay mucha gente arribando a Plaza Italia aún, por diferentes arterias. No se peude llegar a la Alameda por el Parque Bustamente ni por calles aledañas.  

 

-11:45 horas. Mucha originalidad en la forma de protestar. Hay maquetas que simulan al guanaco y máscaras del ministro de Educación, con batucadas, gente bailando y mucha alegría. También hay muñecos gigantes que recuerdan a los ex presidentes y presidenta de la Concertación, y del dictador, Augusto Pinochet, en señal de que también son responsables por el descalabro de la calidad de la Educación en Chile. También hizo su aparición el pirata Jack Sparrow con un cartel que apunta al tesoro de la Educación.

-11:50 horas. Hay gente que llena las calles por Santa Rosa, a la altura de la casa central de la Universidad de Chile y otras arterias, para sumarse a la marcha cuando pasen por el lugar en que se encuentran. Es muy posible que se superen las 100 mil personas manifestantes.

-11:55 horas. La marcha se mueve muy lentamente, porque la gente asistió masivamente. Hay bandas de música que se han sumado. El ambiente es festivo. Hay vallas papales a la altura del Mnisterio de Educación, a pasos de La Moneda.  

-12:00 horas. Se comenzó a marchar. Hay lienzos por la salud pública; reivindicaciones por los pueblos originarios; por la renuncia de Lavín y reclamando por el lucro en la Educación. Hay familias completas que marchan, incluidos abuelos y niños, por la Educacion Pública. En Maipú, carabineros anuncia que detuvieron a tres estudiantes “por portar bombas molotov”, según dicen.  

-12:05 horas. El subsecretario del Interior respondió a Camila Vallejo, diciendo que “eso de que hay infiltrados en las marchas hay que probarlo”. Alcalde de Lo Prado, dice que han decidido marchar por “conseguir lo que no hemos sido capaces de lograr en todos estos años. Y esta es una demanda justa”.  

-12:10 horas. María Jesús Sanhueza, quien fuera una de las voceras de la Revolución Pingüina de 2006, también marcha por la Educación. También se ven lienzos por el transporte público; se pide el pase escolar gratuito; derechos laborales para los choferes de Transantiago. Nace una página Web y con un cartel llaman a sumarse a un movimiento que rememora las protestas de España: a www.chileindignado.cl.  

-12:20 horas. Ya la marcha avanza a la altura de La Moneda. La gente grita consignas en contra de la represión policial y en contra del actual Gobierno.  

-12:25 horas. Se desarrollan marchas en Chillán, Punta Arenas, Concepción, Valparaíso. Aún no tenemos cifras de provincias, pero sabemos que en Santiago ya se superan las 65 mil personas. Carabineros sigue hablando de 50 mil.  

-12:25 horas. Camila Vallejo dice que ya es hora de comenzar a pensar en un plebiscito ciudadano que se manifieste por cuál es la Educación que quiere la ciudadanía para Chile. Dice que el ministro Lavín “ya está inhabilitado para ser un interlocutor válido para llegar a acuerdos”. Considera una burla que el Ministro recurriera a adelantar las vacaciones: “Lo veo desesperado!, dice Vallejo.  

-12:36 horas. Una manifesante que llevaba un cartel que decía Newen Peni (Fuerza Armada) manifestó que representa más de 500 años en que este modelo no ha reconocido al pueblo mapuche.  

-12:40 horas. Otro cartel reclama un cambio de la Constitución. Uno de los manifestantes que lo cargan dice que todo lo que pasa en Chile tiene que ver con la Constitución ilegítima que tenemos y que por eso, cambiarla, es uno de los primeros pasos que hay que dar.  

-12:46 horas. Un cartel de Patagonia Sin Represas cargado por un manifestante quien dice que el “modelo de desarrollo económico impuesto en Chile es el origen de nuestros problemas: El lucro en la Educación; los monopolios financieros; la apuesta energética.  

-12:58 horas. Se calculan más de 150 mil personas. La marcha ya ha llegado a Los Héroes y la gente sigue avanzando.

 

-13:00 horas. Mucha gente exige la renuncia de Joaquín Lavín. La Alameda está absolutamente copada.  

-13:05 horas. Fernando Echeverría, intendente de Santiago, dice que aún no hay un catastro oficial de la cantidad de personas que que han asistido a la marcha. “Hasta ahora se ha desarrollado en calma y esperamos que se disuelva a las 2 de la tarde” y no considera la flexibilidad para el término de los compromisos, dijo, aludiendo a que tiene muchos reclamos de personas que desean circular y del comercio. También anunció que el Metro está funcionando normalmente.

-13:10 horas. Van cerca de 180 mil personas, según calculan algunos de los organizadores.

-13: 13 horas. Primeras lacrimógenas en alguno lugares. Un grupo de manifestantes atacan una sucursal de Claro. Otros estudiantes intervienen para que impedirlo.

-13:15 horas. Ya se dan los primeros incidentes entre un grupo muy reducido de manifestantes y las fuerzas policiales. Hasta ahora van 13 detenidos antes de llegar a la marcha en distintos puntos de Santiago.

-13 17 horas. Ya comienzan a subirse al escenario Camila Vallejo y otros de los convocantes en Plaza Los Héroes.

Simultáneamente comienza a actuar el guanaco.

13: 25 horas. A la altura de la Torre Entel ya hay más enfrentamientos. Mucha gente se disgrega por las calles aledañas, porque aún quieren llegar al sitio de la concentración en Plaza Los Héroes. TVN llama a abandonar la manifestación para evitar disturbios, aún cuando hay permiso hasta las 14 horas.

13:30 horas. La gente se disgrega y los organizadores llaman a que se retiren las personas.

13:35 horas. Carabineros montados se enfrentan con manifestantes que se les enfrentan. En la Alameda, un grupo de policías de Fuerzas Especiales se ven acorralados por un grupo …

 

-13:40 horas… Camila Vallejo dice que el único que se tiene que ir de vacaciones es el Ministro. Esto de adelantar las vacaciones ya lo vemos como un movimiento desesperado del Ministro”, dijo la dirigenta. Y agregó que “este es un movimiento ciudadano que no le pertenece a nadie en particular. La ciudadanía sabe cuáles son sus derechos y los está exigiendo. El Gobierno es incapaz de dar soluciones a esas demandas”, dijo.

-13:55 horas. Es lamentable lo que está pasando. No estamos de acuerdo con la violencia, pero carabineros sigue atacando a toda la gente sin discriminación, dice Giorgio Jackson, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc). Y es lamentable que sigan reprimiendo a niños chicos y a familias enteras que vienen a la manifestación.

-13:56 horas. Fuera del Ministerio de Educación no está pasando absolutamente nada, mientras Daniel Matamala, de Canal 13, dice que hay molotovs, cosa que no se observa desde ese punto, según informa uno de los reporteros de El Ciudadano. El peiodista de de Mega hace un reporte similar.

Lo que sí se ve es que hay mucha gente marchando todavía.

-14:00 horas. Ya se habla de más de 200 mil personas en la marcha.

FIN DEL MINUTO A MINUTO.  

El Ciudadano

http://www.elciudadano.cl/2011/06/30/gran-protesta-nacional-por-la-educacion-en-marcha/comment-page-2/

"Educación no se mejora con paros": presidente chileno

Tras manifestación estudiantil se pronunció Piñera

Por: Con información de AFP

Sebastián Piñera, que tiene baja popularidad, se refirió a la protesta de cerca de 100.000 personas.

Protesta estudiantil en Chile

El presidente Sebastián Piñera afirmó que la educación chilena, motivo este jueves de una masiva protesta de más de 100.000 personas en Santiago, no se mejora con paros ni manifestaciones y aseguró que anunciará una propuesta que recoge varios puntos planteados por los estudiantes.

"Los paros, las manifestaciones son legítimas; pero la educación no se mejora con paros ni con manifestaciones, se mejora con trabajo, con estudio, con responsabilidad, con compromiso", dijo Piñera tras la masiva protesta que reunió a más de 100.000 personas en el centro de Santiago.

La manifestación sigue a otra marcha que hace dos semanas congregó a cerca de 70.000 estudiantes en la capital chilena que exigen un mayor aporte fiscal a la educación. Las protestas se agudizaron hace tres semanas y mantienen hoy a unos 200 colegios y una treintena de universidades ocupados por sus estudiantes.

"Si queremos mejorar la educación, tenemos que hacerlo en forma educada, en forma reflexiva y en forma responsable, y ese es el compromiso de nuestro gobierno", agregó el mandatario, que hasta ahora no se había pronunciado sobre el conflicto educacional.

Piñera, que afronta la renovada efervescencia estudiantil con la menor popularidad desde que asumió el gobierno en marzo de 2010 (36%), anunció además que en los próximos días dará a conocer su propuesta para la educación superior. "En los próximos días, cuando haya un clima de mayor serenidad y de mayor reflexión, nuestro gobierno va a proponerle al país su política de educación superior que incorpora muchas cosas que están proponiendo los estudiantes", señaló el mandatario.

Los universitarios piden concretamente la revisión de una política de créditos privados para el financiamiento de las carreras, con intereses de mercado y que hace que al final de sus estudios acumulen una deuda similar a la de una hipoteca. "Mejorar la calidad de la educación es un imperativo moral. No va a ser fácil, va a requerir muchos recursos. El gobierno va a portar esos recursos, pero también va a requerir que los estudiantes estudien más y mejor, que los profesores enseñen más y mejor, que las familias se comprometan más con la educación de sus hijos", agregó Piñera.

----

20000 escolares marcharon en Santiago contra educación para ...

24 Jun 2011 – 1 Jun 2011 – malcolmallison. Just another Lamula.pe weblog … Ante la crisis por la que atraviesa la educación en Chile, la izquierda chilena ...

lamula.pe/2011/06/24/...educacion.../malcolmallison - En caché

BURRADAS: Educación peruana ocupa el puesto 133 ... - malcolmallison

20 Nov 2010 – Si vemos el ranking de países en cuanto a Calidad de ...

malcolmallison.lamula.pe/...educacion.../malcolmallison - En caché

-


Escrito por

malcolmallison

Biólogo desde hace más de treinta años, desde la época en que aún los biólogos no eran empleados de los abogados ambientalistas. Actualmente preocupado ...alarmado en realidad, por el LESIVO TRATADO DE (DES)INTEGRACIÓN ENERGÉTICA CON BRASIL ... que a casi ning


Publicado en

malcolmallison

Just another Lamula.pe weblog