Grecia como síntoma / Ramón Lobo
Si Grecia hubiera caído -que no cayó de momento; fue salvada al borde del abismo- habría habido un tsumani de desconfianza. Además de las intervenidas Irlanda y Portugal, hubiera corrido peligro España, Bélgica, Italia… La UE y los valores políticos y humanos que defiende. A Los ‘mercados’ no les interesan los sentimientos, solo el dinero.
El problema es que la UE necesita un impulso político como pide Paul Donovan, una refundación; también se necesita una reforma profunda de las normas que rigen la economía mundial, más pendiente de Standard & Poor’s y Moody’s, agencias de calificación de riesgo cuyo papel en la crisis es cuando menos deplorable, si no delictivo. Así lo ve la SEC, el policía de los mercados de EEUU, que maneja ideas muy interesantes.
.
Procesar a los responsables del desastre en lugar de castigar a las víctimas del desastre daría más confianza en las instituciones y en los representantes de la soberanía popular, un concepto que cotiza poco en ‘los mercados’. Así nos va.
.
La codicia no está solo en el que gasta sin control; también en el que presta sin control y anima el la codicia de todos.
-------------------------------------------
-
-
Grecia como síntoma
Existen dos tipos de deudas. 1) Las que se pueden pagar: todo el mundo sabe que puedes y vas a pagar; es una suerte porque la confianza genera unos intereses bajos que facilitan ese pago. 2) Las que no se pueden pagar: todo el mundo sabe que no puedes ni vas a pagar; ese recelo dispara los intereses y provoca la imposibilidad de pagar.
EEUU pertenece al primer grupo: su deuda es superior a 11 billones de euros; Grecia, al segundo con unos 355.000 millones de euros, cerca del 142% del PIB.
.
En espera de noticias de Luxemburgo.
Actualizado y corregido; 21 de junio de 2011 / Por:
Tener una deuda descomunal y no poder pagarla es un problema descomunal. El 'The Telegraph' lo llama "el momento Lehman", en referencia al banco estadounidense cuya quiebra arrancó la crisis. No es el único pesimista: el 'The New York Times', también. Existen optimistas relativos, como Paul Donovan, del banco de inversiones UBS; dice que la solución a largo plazo no es económica sino política.
Gráficos de El País.
Hace apenas unos meses, la situación griega no era peor a la de EEUU en 1945. Una diferencia: de repente todo el mundo empezó a dudar y los intereses comenzaron a subir. La lentitud de la UE en tomar decisiones, su escasa 'unión' y la falta de coraje de los dirigentes ayuda en el agravamiento del problema. A más intereses, menos probabilidades de pago, menos confianza. Y sigue la rueda: más intereses, menos probabilidades de pago, menos confianza...
A veces, un escritor de ficción resulta una excelente herramienta para entender la realidad.
La UE se ha especializado en el 'larriano': "Vuelva usted mañana". No es ya la falta decisiones (ya lo están celebrando las bolsas, el mercado de divisas y los especuladores), es que en cada cumbre se escenifica que con esta plantilla de presidentes y primeros ministros no se pueden esperar grandes alardes de imaginación, valentía y decisión.
La no-Unión Europea hace tanto daño como los años de disparates económicos en los que España ha participado con alegría. Cuando no es Alemania la que frena, es Francia la que no acelera. De este fin de semana luxemburgués solo hay unanimidad en la presión a Grecia. El débil siempre paga dos veces.
Faltan líderes, personas que piensen y hablen claro, con libertad, algo raro en democracia, y que estén en los puestos de decisión.
Si Grecia cayera -que no caerá, de momento; la salvarán en el borde del abismo- habría un tsumani de desconfianza. Además de las intervenidas Irlanda y Portugal, correrían peligro España, Bélgica, Italia... La UE y los valores políticos y humanos que defiende. A Los 'mercados' no les interesan los sentimientos, solo el dinero.
El problema es que la UE necesita un impulso político como pide Paul Donovan, una refundación; también se necesita una reforma profunda de las normas que rigen la economía mundial, más pendiente de Standard & Poor's y Moody's, agencias de calificación de riesgo cuyo papel en la crisis es cuando menos deplorable, si no delictivo. Así lo ve la SEC, el policía de los mercados de EEUU, que maneja ideas muy interesantes. Procesar a los responsables del desastre en lugar de castigar a las víctimas del desastre daría más confianza en las instituciones y en los representantes de la soberanía popular, un concepto que cotiza poco en 'los mercados'. Así nos va.
La codicia no está solo en el que gasta sin control; también en el que presta sin control y anima el la codicia de todos.
Raúl Babolla, siempre en la diana.
Quiere ser este un blog de contextos. A veces navegará en la última hora para encontrar los marcos que permitan entender lo que sucede; otras, se moverá entre noticias de segunda división, que casi nunca consiguen un titular. El objetivo es lograr un espacio de intercambio sin otro límite que la educación y el respeto.
http://blogs.elpais.com/aguas-internacionales/2011/06/grecia-como-sintoma.html
.blog.seattlepi.com
DEUDOCRACIA GRIEGA « malcolmallison
24 Jun 2011 – Grecia no vive en DEMOCRACIA vive en DEUDOCRACIA y la unica respuesta posible al por que de la crisis mundial, parece ser la ineficacia de ...
malcolmallison.lamula.pe/2011/06/24/.../malcolmallison - En caché
Merkel y Sarkozy pactan pretendido “rescate de Grecia ...
17 Jun 2011 – malcolmallison. 10157. Biólogo desde hace más de treinta ...
lamula.pe/2011/06/17/merkel-y...grecia/malcolmallison - En caché
Se impuso el “Programa de Austeridad” en Grecia « malcolmallison
30 Jun 2011 – 29 Jun 2011 – malcolmallison. Just another Lamula.pe weblog ...
malcolmallison.lamula.pe/2011/...grecia/malcolmallison - En caché
.
-