ya acabó su novela

Rechazan trasvase de ríos Huallaga y Marañón hacia el Santa

Publicado: 2011-08-10

EL MAL LLAMADO PROYECTO CORINA … ES UN CRETINISMO HIDROCEFÁLICO con nombre de bailarina … PRETENDE PASAR EL AGUA DE LA SELVA A LA COSTA … AL HACHAZO … COMO SI NADA …DEBE SER RECHAZADO ... presentamos barbaridades semejantes en el río Danubio, en Australia y en el río Tajo en España ... EN TODOS LOS CASOS LOS PROYECTOS HAN TENIDO QUE DEMOLERSE POR SUS SEVEROS IMPACTOS

NO AL TRASVASE DEL MARAÑON Y EL HUALLAGA A LA COSTA ... NO A UN POTENCIAL ARMAGEDÓN AMAZÓNICO POR UNA ESTUPIDEZ

------------

Forman comité de emergencia en Loreto contra trasvase de ríos

 

2 Ago 2011 http://www.observatoriotierras.info/noticias/8400

 

La Red Ambiental de Loreto convocó a una primera reunión cívica para evaluar la Ley que declara de interés nacional el trasvase de los ríos Huallaga y Marañón a la costa.

Tras la reunión se formó el Comité de Emergencia, que invitará a muchos más componentes sociales tanto de instituciones públicas como privadas para que hagan suyo el tema, lo interioricen y luego lleguen a su entorno generando opinión y, sobre todo, para conseguir la fuerza que impulsará una mega movilización regional.

“Se está promoviendo e impulsando este movimiento cívico en reacción al problema generado del proyecto “Corina”, también hay cuestiones de fondo detrás de la Ley Forestal y de Consulta Previa, hemos visto cómo se toman las decisiones de manera vertical y consideramos que frente a ello la población debe intervenir y lo está haciendo a través de los medios de comunicación y de las redes sociales”, señalaron los participantes.

Fuente:

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/nacional/forman-comite-de-emergencia-en-loreto-contra-trasvase_91528.html

 http://www.observatoriotierras.info/noticias/8400

--------------------------------------------------------------

Loreto: Rechazan trasvase de ríos Huallaga y Marañón hacia el Santa

19 Abr 2011

La Comisión de Recursos Naturales y Nacionales Indígenas del Consejo Regional de Loreto

decidió rechazar el proyecto de ley 1824, de trasvase de los ríos Huallaga y Marañón hacia la costa del país con fines agrícolas y energéticos.

Un representante de la provincia del Datem del Marañón, explicó que se votó en contra, pues se pretende consumar un atentado contra la amazonía y además porque no se ha tenido en cuenta la consulta a la población.

Enlace: 

Cordinadora Nacional de Radio CNR

http://www.cnr.org.pe/nota.shtml?x=5439

Enlace: 

La Primera

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/nacional/se-oponen-a-transvase-de-rios...

http://cendoc.cepes.org.pe/cendoc/node/11089

--------------------------------------------------

Consejo Regional de Loreto rechaza trasvase de ríos

Consejo Regional de Loreto rechaza trasvase de ríos Marañón y Huallaga a la

Costa. Radio La Voz de la Selva | 18/04/2011 | La Comisión de Recursos Naturales

radiolvs.cnr.org.pe/ninterna.html?x=10525 - En caché - Similares

.

.

TRASVASE DE AGUAS DEL RÍO TAJO AL SEGURA EN ESPAÑA YA TIENE FECHA PARA ANULARSE POR SUS SEVEROS IMPACTOS

 

Canal y tuberías del trasvase del río Tajo.

Es absolutamente necesario que las legítimas demandas de replanteamiento del trasvase del río Tajo al Segura se fundamenten en el rigor y en la coherencia. Sólo si se recupera de verdad el río Tajo habrá posibilidades de ofrecer aguas para otros usos.

A juicio de Ecologistas en Acción esta importante reivindicación de Castilla-La Mancha sólo tendrá posibilidades de satisfacerse a medio o largo plazo si se hace sobre la base de posturas coherentes y razonables y apoyándose en la normativa europea y estatal de aguas cuyo principal elemento de exigencia es la recuperación de los ríos, entiéndase el Tajo, hasta alcanzar un buen estado ecológico.

Ecologistas en Acción reitera su disposición a colaborar en cualquier iniciativa que promueva la reconsideración del trasvase Tajo-Segura sobre planteamientos serios y rigurosos en los que prevalezca la recuperación del río Tajo como objetivo principal a alcanzar.

La reunión de la mesa de las Cortes de Castilla La Mancha en Albacete de 2004, para debatir sobre el tema del agua y, fundamentalmente sobre la necesidad de poner fecha de caducidad al trasvase Tajo-Segura es una buena oportunidad para hacer una profunda reflexión acerca del modelo de desarrollo que se ha venido dando en nuestro país aprovechando el agua únicamente como recurso económico, sin contemplar sus otros aspectos como los sociales (inundaciones de pueblos de montaña para construir represas, desequilibrios entre zonas donantes y zonas receptoras, disputas en el reparto de los recursos, contaminación de los abastecimientos públicos de agua, ya sean rios o acuíferos...) o, por supuesto, los ecológicos: conservación de los ecosistemas acuáticos. Y todo esta situación se ha venido dando vulnerando escandalosamente una Ley de Aguas, publicada en 1985 y puesta como paradigma de lo que debería ser una gestión racional de este vital recurso.

En palabras de Pedro Arrojo, premio Goldman europeo el año 2003 (el equivalente a los premio Nobel en medio ambiente) es necesaria una nueva cultura del agua, que pase por valorar el agua como recurso social y ecológico: “Una nueva cultura del agua implica un profundo cambio ético con relación a las generaciones futuras y al entorno natural; el aprecio y valoración de los valores estéticos y lúdicos del agua en el paisaje y en la naturaleza, en conexión con los valores metafísicos y míticos de las aguas en las más diversas civilizaciones, implican hoy, en sociedades desarrolladas como la española, una nueva y creciente dimensión de valoración social y cultural de los patrimonios hídricos y sus entornos naturales

 

 La organización internacional ecologista WWF dice que el trasvase Tajo-Segura es "innecesario"

www.dclm.es/noticia.php?noticia=100528 

por Slowly el 07-07-2011 21:34 UTC

WWF ha asegurado que el trasvase propuesto por la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura resulta "innecesario", además de "ir en contra" de la normativa europea del agua, y responder únicamente a las "presiones" de Murcia.Según WWF, Castilla-La Mancha "cede ante las exigencias" de Murcia que, a su entender, pretende ejercer "toda la presión posible" sobre los recursos de la cabecera del Tajo. Esta asociación ha recordado que la cuenca del Segura cuenta con "unas excelentes" reservas de agua en sus balsas y embalses

 

El acueducto Tajo-Segura en España ya tiene fecha para ser anulado (fecha de caducidad) por los graves impactos a los ecosistemas, las especies y las poblaciones. DEBE TENERSE EN CUENTA QUE EL CAUDAL DE AGUAS QUE TRANSPORTA ES MÍNIMO EN COMPARACIÓN CON EL PRETENDIDO Y DEMENCIAL TRASVASE DEL MARAÑON Y EL HUALLAGA HACIA LA COSTA

 

------------------------------------------------------

Impactos de las represas y las desviaciones de ríos en Australia.

 

Los humedales de Australia, las llanura de inundación de Australia, son sitios de alta biodiversidad que dependen de los flujos de los ríos. Las represas, las desviaciones de ríos y la gestión del caudal de los ríos han reducido las inundaciones de estos humedales, alterando su ecología, y causando la muerte o el decaimiento de la vida acuática.

.

Cuatro humedales de llanuras inundadas (Bosques Barmah-Millewa y pantanos de Moira, llanura de inundación Chowilla, marismas y pantanos Macquarie, humedales Gwydir) ilustran estos efectos con cambios sucesionales en la vegetación acuática, deterioro de la vegetación, disminución del número de aves acuáticas y disminución de nidificación, y afectación de las poblaciones de peces nativos e invertebrados.

.

Estos efectos están difundidos por Australia ya que tiene al menos 446 represas de gran tamaño (> 10 m altura de dique) almacenando gran cantidad de agua, gran parte de la cual se desvía aguas arriba de los humedales de llanuras de inundación que pasan a sufrir escases de aguas.

.

Más del 50% de los humedales de llanuras de inundación de los ríos australianos están ahora privados de su régimen anual de inundación. De todas las cuencas de los ríos en Australia, la cuenca del Murray-Darling es el más afectado con las represas que pueden almacenar 103% de la escorrentía anual y además se extrae el 87% del agua para destinarla a otros usos. Algunos humedales de llanura de inundación son ahora depósitos permanentes de liquido vital. Esto ha cambiado su biota de tolerante de un régimen de inundación variable a una que está adaptada y resiste la inundación permanente.

.

Existen planes para construir represas para desviar el agua de muchos ríos, principalmente para el riego. Estos planes rara vez modelan el impacto ecológico e hidrológico subsecuente en los humedales. Para evitar una mayor pérdida de humedales, es esencial una mejor comprensión de la interacción entre el caudal de los ríos y la ecología de las llanuras de inundación, así como investigaciones sobre los impactos ecológicos de las prácticas de manejo hídrico.

---------------------

Es la política del Gobierno chino fomentar la minería en la cuenca del río Clarence en Australia con el fin de conservar sus propios recursos en China?

Monday, 27 June 2011

Is Chinese Government policy encouraging mining in the Clarence River catchment in order to conserve its own national resources?

From North Coast Voices on 25 June 2011:

China Shandong Jinshunda Group Co Ltd as principal shareholder and new 'owner' of Anchor Resources Ltd (through its wholly-owned Australian subsidiary Sunstar Capital Pty Ltd) has been reported as having signalled its intention to mine for antimony in the Nymboida River sub-catchment of the larger Clarence River catchment.

The Australian Government’s National Pollutant Inventory recognises Antimony compounds show toxic properties similar to those of arsenic and sets its safe upper level in water at a maximum of 0.003 mg/L (i.e. 0.000003 g/L) in fresh water and 500 micrograms/L (i.e. 0.0005 g/L) in sea water.

 

------------------------------------------

.

.

Ecological impacts of dams, water diversions and river management on floodplain wetlands in Australia

.

by R T Kingsford - Austral Ecology (2000) - Pages: 109-127

Australian floodplain wetlands are sites of high biodiversity that depend on flows from rivers. Darns, diversions and river management have reduced flooding to these wetlands, altering their ecology, and causing the death or poor health of aquatic biota. Four floodplain wetlands (Barmah-Millewa Forest and Moira Marshes, Chowilla floodplain, Macquarie Marshes, Gwydir wetlands) illustrate these effects with successional changes in aquatic vegetation, reduced vegetation health, declining numbers of water-birds and nesting, and declining native fish and invertebrate populations. These effects are likely to be widespread as Australia has at least 446 large dams (>10 m crest height) storing 8.8 107 ML (106 L) of water, much of which is diverted upstream of floodplain wetlands. More than 50% of floodplain wetlands on developed rivers may no longer flood. Of all of the river basins in Australia, the Murray-Darling Basin is most affected with dams which can store 103% of annual runoff and 87% of divertible water extracted (1983201384 data). Some floodplain wetlands are now permanent storages. This has changed their biota from one tolerant of a variable flooding regime, to one that withstands permanent flooding. Plans exist to build dams to divert water from many rivers, mainly for irrigation. These plans seldom adequately model subsequent ecological and hydrological impacts to floodplain wetlands. To avoid further loss of wetlands, an improved understanding of the interaction between river flows and floodplain ecology, and investigations into ecological impacts of management practices, is essential.

---------------------------------------

Desvío del río Danubio y Sistema de Represas Gabcikovo

En 1989 las fuerzas de la presión pública obligó al parlamento húngaro a detener y abandonar la represa de Nagymaros del sistema de represas Gabcikovo-Nagymaros en la frontera entre Hungría y Eslovaquia.

En 1989 se paralizó el proceso de construcción del sistema de represas Gabcikovo-Nagymaros en la frontera entre Hungría y Eslovaquia. porque se identificó como un aterrador monstruo ecológico.

La ecología no era precisamente el problema que más preocupaba en los años 50, 60 y 70. Las autoridades húngaras y checoslovacas se enfrentaron a la cuestión de qué hacer con el Danubio. La decisión que se tomó al respecto venía dada por las necesidades a las que se enfrentaban en ese período histórico concreto: la industrialización masiva exigía un incremento en la producción de energía y el Danubio podía proporcionarla.

Las innovaciones tecnológicas permitían albergar esperanzas en la utilización del Danubio como productor de energía a gran escala, a pesar de que su curso entre Hungría y la antigua Checoslovaquia tiene poco desnivel.

En esta fase de la historia, quienes determinaban los objetivos del artefacto tecnológico eran únicamente los políticos con el consejo de sus expertos. El objetivo era, como queda dicho, la producción de energía. Y la toma de decisiones se realizaba única y exclusivamente bajo esta perspectiva, sin tener en cuenta la opinión de quienes ponían en duda la rentabilidad de la energía que se podía conseguir en el Danubio.

Un primer conflicto surgió con los agricultores que vivían cerca del lugar donde se planeaba construir el sistema de presas. Los agricultores querían saber si el transporte de agua desde el antiguo lecho del Danubio hasta el nuevo canal sería perjudicial para la agricultura y los bosques. El Estado se limitó a descalificar estas preocupaciones, ridiculizando a los agricultores por no ser expertos, a pesar de que estas preocupaciones fueron suscitadas por

miembros de la Sociedad Hidrológica Húngara. Otro elemento importante de protesta fue el protagonizado por la Academia húngara, quien, por una parte, hizo notar que los daños medioambientales iban a ser muy significativos y, por otra, constató que las necesidades de producción energética tampoco podían justificar por sí solas el proyecto, poniendo,

por tanto, en cuestión su rentabilidad económica.

En todo esto subyacía el prejuicio, muy común en el período de la industrialización posterior a la II Guerra Mundial, de reconvertir la naturaleza en un objeto industrial, dejando completamente al margen los efectos sociales y medioambientales que tal objeto pudiera producir.

http://grupo.us.es/ciberico/archivos_acrobat/zaracomun4galparsoro.pdf

Desvío del río Danubio y Sistema de Represas Gabcikovo

El proyecto hidroeléctrico conocido como Sistema de Represas Gabcikovo (Gabcikovo Barrage System) se completó en un tramo del río Danubio entre Hungría y Eslovaquia en 1996. Originalmente, la utilización del río para la producción de energía hidroeléctrica en el tramo común era el objetivo compartido por dos países. Hungría anuló el contrato en 1989, al advertir los posibles efectos ambientales negativos del proyecto y Eslovaquia terminó el proyecto por su cuenta. Para poner la planta hidroeléctrica de Gabcikovo en funcionamiento, el río Danubio fue desviado hacia un canal turbinado en Eslovaquia en 1992. Este artículo (del año 2000) presenta los impactos ambientales del sistema de Represas Gabcikovo en los 6 años desde la desviación y detecta los impactos mediante imágenes Landsat de satélites de teledetección. El área de estudio se limitó a una parte de Szigetköz (lado húngaro) y Csallokoz (lado eslovaco) región situada entre diques contra inundaciones. Se trata de un sistema de humedales único con numerosos ramales del río inmediatamente aguas abajo de la represa. El estudio concluyó que un número importante, pero limitado, de impactos ambientales son detectables a partir de las imágenes de satélite y por lo tanto las imágenes proporciona un medio adecuado para monitorear los cambios futuros en la región. Este estudio de caso evidencia la utilidad de las imágenes de satélite para la evaluación de los efectos ambientales del desvío de un río importante.

-----------------------

Environmental Impacts of River Diversion: Gabcikovo Barrage System

by Scot E. Smith,

A hydroelectric power system known as the Gabcikovo Barrage System was completed on a section of the Danube River between Hungary and Slovakia in 1996. Originally, the utilization of the river for hydropower production in the common reach was a joint goal of the two countries. Hungary voided the contract in 1989 citing potential adverse environmental effects of the project and Slovakia finished the project alone. To put the Gabcikovo Hydropower Plant into operation, the Danube River was diverted into a power channel in Slovakia in 1992. This paper presents the environmental impacts of the Gabcikovo Barrage System in the 6 years since the diversion as detected and measured by Landsat satellite remote sensing imagery. The study area was limited to a part of the Szigetköz (Hungarian side) and Csallokoz (Slovakian side) region located between flood dikes. This is a unique wetland system with numerous river branches immediately downstream from the dam. The study concluded that a number of important, but limited, environmental impacts are detectable from the satellite imagery and so the imagery provides a suitable means of monitoring future changes in the region. This case study is the only known application of satellite imagery for assessment of the environmental effects of a diversion of a major river.

----------------

Cretinismo del mal llamado Proyecto Corina 

 Receta casera para destruir la Amazonía: ahora a cualquier paparruchada se le mal llama PROYECTO … a cualquier eructo afiebrado de un lobbista que esta viendo como muerde su tajada del erario público se le cree PROYECTO, pero en verdad no alcanzan para ser ni siquiera el perfil de una idea, menos un anteproyecto…

.

 Suelen carecer de todo cálculo, no ponderan en lo más mínimo el impacto sobre ecosistemas, especies, cuencas hidrográficas, bosques ni clima … ES EL CASO DEL MAL LLAMADO PROYECTO CORINA … UN CRETINISMO HIDROCEFÁLICO con nombre de bailarina …

PRETENDER PASAR EL AGUA DE LA SELVA A LA COSTA … AL HACHAZO … COMO SI NADA …

.

QUE DIRÍA EL MUNDO SI SE ENTERARA DE SEMEJANTE ABERRACIÓN … y ojo que acá no se trata de ponerlo a consulta y votación como si se tratara de elegir a la Miss Perú … porque desataría extinción de especies en masa, cambios climáticos apocalipticos, alteración grave del clima global, derretimiento glaciar y desaparición de millones de hectáreas de Amazonía con animales, peces, aves, etnias …

.

dejemoslo ahí por ahora y felicitemos el NO ROTUNDO DE LA POBLACIÓN DE SAN MARTIN … y felicitemonos de que no tenemos a un cretino ególatra y tozudo de administrador del Perú.

Cretinismo del mal llamado Proyecto Corina | malcolmallison

hace 19 horas ... ES EL CASO DEL MAL LLAMADO PROYECTO CORINA … UN CRETINISMO HIDROCEFÁLICO con

nombre de bailarina … PRETENDER PASAR EL AGUA DE LA SELVA A LA ...

lamula.pe/.../cretinismo-del-mal-llamado-proyecto-corina/malcolmallison - Similares

 

TRASVASE DE RÍOS EN LAS FALDAS DE LOS HIMALAYAS SERÍA UNA CATÁSTROFE

PRETENDIDO DESVÍO DE LOS RÍOS EN EL TÍBET- el mapa muestra el proyecto para desvíar el río Yangtse (Dri-Chu) al río Yalong (Nga-Chu) y de ahí al Río Amarillo (Ma-Chu). También se proyecta desviar las aguas del río Dadu hacia el Río Amarillo.

Himalayas amenazados por el crecimiento ciego: fotos - cinabrio blog

20 Ene 2011 ... Himalayas Threatened by the blind growth : Photos.EL COSTO REAL DEL CRECIMIENTO

DE CHINA-Extractos de un texto de la columnista Margaret ...

cinabrio.over-blog.es/article-himalayas-amenazados-por-el-crecimiento-ciego-fotos-65419477.html - En caché - Similares

-


Escrito por

malcolmallison

Biólogo desde hace más de treinta años, desde la época en que aún los biólogos no eran empleados de los abogados ambientalistas. Actualmente preocupado ...alarmado en realidad, por el LESIVO TRATADO DE (DES)INTEGRACIÓN ENERGÉTICA CON BRASIL ... que a casi ning


Publicado en

malcolmallison

Just another Lamula.pe weblog