#ElPerúQueQueremos

40% de mujeres pobres sin trabajo en Chile

Publicado: 2011-03-25

En Chile, la Encuesta Caracterización Socioeconómica Nacional, Casen, del año 2009 registró un aumento del 14% al 16% de las mujeres pobres con respecto al año 2006, lo que se traduce en que actualmente cerca de un millón 400 mil mujeres se encuentran en esta situación, de las cuales casi el 40% no tiene trabajo.

 

El término “feminización de la pobreza” es una expresión utilizada para connotar el creciente empobrecimiento material de las mujeres, tanto en sus condiciones de vida como en la vulneración de sus derechos fundamentales, y fue acuñado por la doctora Diana Pearce, de la Universidad de Washington.

-------------------------------

Parlamentarias del mundo debatieron en Chile sobre la "feminización de la pobreza"

Participantes urgieron a promover el acceso igualitario a la educación, el trabajo y otras áreas.

EFE/Cooperativa.cl  

8-3-2011- Parlamentarias de varios países de Africa, Medio Oriente, Europa y América Latina participaron este lunes en dependencias del Congreso, en  Valparaíso, en un seminario internacional destinado a analizar la "feminización" de la pobreza y discutir herramientas para mejorar las condiciones de vida y trabajo de las mujeres.

Rebecca Reichmann, directora regional del programa de ONU Mujeres, sostuvo que la pobreza afecta principalmente a las mujeres debido a factores como la expansión del trabajo informal, la escasez de crédito o la escasa cobertura en seguridad social.

"En todo el mundo las mujeres jefas de hogar son las más pobres entre los pobres, sus desventajas familiares se trasladan a los hijos e hijas, quienes continúan así el ciclo de la pobreza", expuso la responsable local de ONU Mujeres, un organismo creado recientemente y dirigido a nivel global por la ex Presidenta Michelle Bachelet.

 

   

 

   "La jueza" de Chilevisión fue una de las asistentes al foro. (Foto: UPI)

En tanto, la senadora Margaret Mensah-Williams, vicepresidenta de la Cámara Alta del Parlamento de Namibia, señaló la urgencia de reconocer la pobreza femenina como "una realidad", ante la cual se hace necesaria "una respuesta inmediata. Se debería convertir este tema en una prioridad nacional y garantizar que los presupuestos y programas de ayuda lleguen directamente a apoyar a las mujeres pobres", dijo.

Para Mensah-Williams, se deben revisar las legislaciones para promover el acceso igualitario a la educación, al trabajo y a otras áreas como la ciencia y la tecnología: "No se puede dejar pasar que sólo el 19 por ciento de los legisladores en el mundo son mujeres. ¿Cómo podemos esperar esta igualdad de género, si las mujeres no tienen la posición de representar y defender las puntos de vista e intereses de las mujeres?", cuestionó.

La declaración y las conclusiones del seminario se presentarán a la Unión Interparlamentaria y a las Naciones Unidas para que constituyan un llamado a la comunidad internacional, con el fin de que se adopten políticas públicas adecuadas a las mujeres en situación de pobreza.

Una de las mujeres que participó en el foro en representación chilena fue la abogada Carmen Gloria Arroyo, más conocida como "La jueza" de Chilevisión, quien manifestó su interés en participar del área política, abriéndose a disputar -tal vez en el futuro- algún cupo parlamentario.

http://www.cooperativa.cl/parlamentarias-del-mundo-debatieron-en-chile-sobre-la-feminizacion-de-la-pobreza/prontus_nots/2011-03-07/183052.html

---------

La feminización de la pobreza en Chile: Un 40% de las mujeres pobres no tiene trabajo

Quizás la “feminización de la pobreza” -o predominio creciente de las mujeres entre la población más vulnerable- sea una expresión no conocida por todos, pero en las últimas décadas se ha ocupado para connotar el creciente empobrecimiento material de las mujeres, el empeoramiento de sus condiciones de vida y la vulneración de sus derechos fundamentales.

3 marzo2011 - En este mismo contexto lo entendieron los países asistentes a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, donde la erradicación de la pobreza -que pesa sobre la mujer- fue identificada como uno de los 12 puntos de acción que requieren atención especial y medidas por parte de la comunidad internacional, los gobiernos y la sociedad civil.

En esta reunión los gobiernos reconocieron además que algunos aspectos de la pobreza están vinculados al género, lo que ha servido para que los Estados reorienten sus políticas de erradicación de la pobreza, específicamente hacia las necesidades de la mujer y especialmente hacia las zonas rurales.

También en el último tiempo a la pobreza se le ha dado una definición más amplia, en la que no sólo se toman en cuenta las necesidades básicas mínimas, sino que se incluye la denegación de oportunidades y opciones.

Si bien esta realidad pareciera corresponder a los países subdesarrollados, no parece estar alejada de nuestro país, ya que en Chile la brecha que separa a los hombres de las mujeres atrapados en el ciclo de la pobreza ha seguido ampliándose en el último decenio.

De acuerdo a la Encuesta CASEN (Caracterización Socioeconómica Nacional) del año 2009, en Chile se registró un aumento del 14 al 16% de las mujeres pobres. Esto significa que actualmente casi un millón 400 mil mujeres se encuentran en esta situación y, de ellas, casi el 40% no tiene trabajo.

Los antecedentes de la encuesta confirman la cruda relación que existe entre empleo y pobreza. Para las mujeres la tasa de desocupación es mayor que la de los hombres, que no alcanza el 50%.

De acuerdo a este estudio serían tres los factores que están feminizando la pobreza en Chile: el debilitamiento de la familia, lo que aumentaría el nivel de vulnerabilidad de una mujer y sus hijos; el alto nivel de desempleo femenino; y la imposibilidad de conciliar el cuidado de los hijos con la rigidez del mundo del trabajo.

“La ficha CASEN y los indicadores de pobreza muestran que efectivamente la pobreza en Chile tiene rostro de mujer, y las características sobre todo de jefa de hogar”, señala la diputada Alejandra Sepúlveda (PRI), Presidenta de la Corporación.

Apreciación que también es compartida por su par DC, Carolina Goic. “Me parece que en nuestro país la carga que llevan las mujeres es fuertísima y no están necesariamente todos los dispositivos, las redes de apoyo para abordarlas”.

“Si uno quiere abordar políticas, normativas que tiendan a mejorar esta situación, a superar pobreza, hay que entender bien como se da este fenómeno, para que sean acertadas”, agrega la parlamentaria por Magallanes.

“Nosotros tenemos una jefatura de hogar femenina que ha ido avanzando en proporción en nuestro país en forma considerable. Eso se da mayoritariamente en segmentos de ingresos más bajos, aunque es un fenómeno que va más allá de la pobreza -el que las mujeres asuman el hogar, el mantener a sus hijos- incluso estando con su pareja, su proporción de ingreso es menos relevante dentro del hogar”.

Agrega, “que cuando hay una mujer que enfrenta sola el desafío de mantener a su familia, no sólo enfrenta la falta de ingreso o la falta de oportunidades de trabajo, sino también las discriminaciones de género que existen, y que están en nuestro país”.

La diputada Denise Pascal también coincide en que la mayor vulnerabilidad y pobreza se da en el ámbito de la mujer. “Una de las causas en nuestro país, es que de partida el trabajo más inestable, se da dentro de las mujeres de menores ingresos, en las mujeres que tienen menor desarrollo cultural, en las que tienen menor capacitación de conocimiento, de enseñanza, dado que ellas tienen trabajos muchos más esporádicos, y muchas veces con contratos muy volubles”.

Agrega la parlamentaria PS que se da, además, porque en estos mismos sectores, son mayoritariamente jefas de hogar. “O sea son hogares uniparentales, donde la mujer hace de padre y madre, donde la mujer tiene la responsabilidad del hogar en general y eso lleva que ella tenga sólo su ingreso. Por lo tanto, eso también lleva a una situación de efecto negativo con respecto al desarrollo integral de la familia”.

A lo que se suma una suerte de cadena de la pobreza “donde la mujer o la hija de un hogar uniparental, tiende también a no terminar sus estudios por la necesidad de poder que trabajar y educar al resto de sus hermanos. Y cuando no es así, tenemos otra situación, muchas veces las chicas jóvenes quedan embarazadas, y al quedar embarazadas salen del sistema educacional. Aunque hoy día tenemos leyes que favorecen la continuidad de los estudios, muchas de ellas tienen que salir a trabajar para mantener esa guagua”.

Legislación v/s políticas públicas

Las parlamentarias también coinciden en que para superar la situación de pobreza de las mujeres no bastan normativas y una legislación adecuada, sino también políticas públicas y el compromiso de la sociedad en su conjunto.

“Nosotros hemos avanzado muchísimo en términos de equidad, de valorar el aporte de las mujeres, de visibilizarlas, pero aún estamos lejos de lo que a uno le gustaría, para que realmente se genere igualdad y oportunidades, Para que eso sea real es importante comprender mejor el fenómeno de la pobreza y para abordar nosotros como legisladores las normativas, de una manera más acertada que la realidad requiere”, señala la parlamentaria de la Región de Magallanes.

“La legislación es un marco, pero la política social es la forma concreta, tiene que ver con las herramientas concretas con las que se puede fortalecer la red de apoyo”, agrega Carolina Goic.

“Permanentemente en la Cámara estamos reclamando por mayores derechos y recursos para las mujeres, y hay una frase que no me canso en repetir, cuando el Estado invierte un peso en la mujer, se está invirtiendo directamente en la familia”, señala la diputada Alejandra Sepúlveda.

En tanto, la diputada Denise Pascal indica que durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se trabajó estos temas fuertemente poniendo políticas muy claras de apoyo a la mujer empobrecida, las que tienen que ver con los jardines infantiles, el apoyo a la maternidad mediante la entrega del ajuar, la reforma previsional que apoyó la jubilación de mujeres dedicadas a la crianza de sus hijos, entre otras.

“Ha habido políticas claras respecto de buscar una manera de poder solventar y poder apoyar el mejoramiento de la situación más vulnerable de estos hogares, donde hay jefas de hogar y donde hay pobreza del adulto mayor. No cabe duda que tenemos leyes que dan este apoyo, ahora necesitamos que las leyes se cumplan, por un lado, y necesitamos también ir mirando como se han ido desarrollando estos aportes hacia estos sectores y ver si tenemos que hacer alguna reforma o hacer algunas indicaciones para superar algunos problemas”.

Para analizar estos temas y su impacto social, entre el 5 y 8 de marzo se realizó en el Congreso Nacional, en Valparaíso, el Seminario Internacional sobre Feminización de la Pobreza.

Las conclusiones de este seminario internacional servirán de marco referencial de las políticas públicas que la Unión Interparlamentaria y la Organización de Naciones Unidas fomentará entre los países.

Lo que queda claro es que cualquier medida encaminada a la adopción de políticas que garanticen que todas las mujeres tengan una protección económica y social adecuada durante los períodos de desempleo, enfermedad, maternidad, gestación, viudez, discapacidad y vejez; será bien recibida para este sector, cada día más vulnerable en Chile y en el mundo.

Ver más antecedentes del Seminario

Extraido de Camara de Diputados 

Titulo Original: La feminización de la pobreza en Chile

http://creaconcritica.blogspot.com/2011/03/la-feminizacion-de-la-pobreza-en-chile.html

.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra a nivel mundial el 8 de marzo de cada año, la Presidenta de la Cámara de Diputados, Alejandra Sepúlveda Orbenes, ha convocado a un Seminario denominado “Feminización de la Pobreza”, a realizarse el próximo lunes 7 de marzo de 2011 en Valparaíso, Chile.

La actividad se gestó durante la VI Reunión de Presidentas de Parlamentos, celebrada en 2010 en Berna, Suiza, en orden a realizar un Seminario Internacional sobre la compleja situación de las mujeres que viven en la pobreza como un encuentro de reflexión parlamentaria y de otros ámbitos vinculados a dicho quehacer, para compartir experiencias y estimular el desarrollo de políticas públicas que se orienten a mejorar sus condiciones de vida y de trabajo.

La declaración y conclusiones que nazcan de este encuentro serán presentadas a la Unión Interparlamentaria (UIP) y a la organización de las Naciones Unidas (NU), para que sean validadas y de esta manera constituyan un llamado a la comunidad internacional, para que promueva la adopción de políticas públicas adecuadas a la situación de las mujeres en condición de pobreza y aspire a enfrentar eficazmente sus urgentes desafíos.

------------

.

mundo-m.org

http://singenerodedudas.com

---

Feminización de la pobreza en España

5-agosto-2009 por Momo http://momeces.files.wordpress.com

Entre mis suscripciones RSS se cuenta un blog muy recomendable llamado

Prostitución: una visión (sub)-objetiva, compleja y global

Hoy, en este blog, he leído una entrada sobre algunas de las causas que empujan a la prostitución a las mujeres que viven en España.

En realidad el artículo original no se refiere a la prostitución, sino a la situación general de la mujer en la España de nuestros días y está sacado del periódico digital Público.

Sea como sea, el texto es de lo más interesante así como los lugares de donde procede.

La ilustración es del genial Georges Pichard

El principal motivo por lo que las mujeres en España (y otros países) se prostituyen es la situación de pobreza en la que viven, es decir la clase social baja, en esta estructura social hay tanto mujeres españolas como inmigrantes que salieron de su país para mejorar su situación y una vez aquí se encontraron que las expectativas laborales que tenían no se cubrían, por diferentes motivos. Para ilustrar un poco la situación de la redistribución de la riqueza de España, en relación a otros países europeos, aporto este análisis de Vicens Navarro: Fuente: Vicens Navarro. Público 30-7-2009

España no es un país pobre. En realidad, nuestro nivel de riqueza económica está muy próximo al promedio de los países de la Unión Europea de los Quince (UE-15), el grupo de países más ricos de la Unión Europea. El PIB per capita de España es ya el 93% del promedio de la UE-15. El estado del bienestar español (las transferencias públicas –tales como las pensiones y ayudas a las personas vulnerables a la pobreza- y los servicios públicos tales como sanidad, educación, servicios de ayuda a las familias, servicios sociales, vivienda social, prevención de la exclusión social, integración de los inmigrantes, entre otros), sin embargo, está poco financiado y poco desarrollado. El gasto público social (es decir, el gasto que se invierte en el estado del bienestar) por habitante no es el 93% del promedio de la UE-15, sino sólo el 71%. Si fuera 93%, el nivel que nos correspondería por el desarrollo económico que tenemos, nos tendríamos que gastar 70.000 millones de euros más de los que nos gastamos ahora en las transferencias y servicios públicos del estado del bienestar. Esta cantidad significa una enorme subfinanciacion en la España Social que padecen predominantemente las CCAA (responsables de la gestión de los servicios del estado del bienestar) y los ayuntamientos (las cenicientas de la democracia española que también comparten responsabilidades de gestión con las CCAA en los servicios sociales).

Este enorme déficit social se debe a la distribución de poder que existe en nuestro país, donde unas clases sociales tienen más poder que otras, y un género –el masculino- tiene más poder que otro –el femenino. En España, el 30-35% de la población de mayor renta (que incluye la burguesía, la pequeña burguesía y las clases medias profesionales de renta alta), tiene un enorme poder económico, político y mediático. Tal poder se expresa de muchas maneras, pero una de ellas es que su aportación al erario público es más baja que en la mayoría de países de la UE-15. Según las cifras facilitadas por los técnicos del Ministerio de Hacienda, un empresario en España declara menos ingresos que un trabajador, hecho, por cierto, que no ocurre en ningún otro país de la UE-15.

Esta menor aportación de este grupo social a los fondos del Estado explica, en gran parte, que los ingresos (debidos a impuestos) al Estado (y por lo tanto los fondos públicos) sean menores que en la mayoría de países de la UE-15 (España 38% del PIB; UE-15 43% del PIB). De ahí la deficiencia de gasto público, incluyendo gasto público social, de España, el más bajo de la UE-15. Este 30-35% de la población de renta superior no queda afectado directamente por las insuficiencias del estado del bienestar y utiliza predominantemente los servicios privados. Envían a sus hijos a las escuelas privadas (sean o no concertadas), y cuando caen enfermos van a la sanidad privada o, en el caso de las élites políticas, a la sanidad pública, donde reciben un trato preferencial.

Pero la parte del estado del bienestar que está menos desarrollada es la referida a las transferencias y servicios de ayuda a las familias, y ello a pesar de la retórica oficial que pone a las familias en el centro de su discurso. España es uno de los países en los que el Estado tiene a sus familias más abandonadas. Y en España, cuando decimos familias, queremos decir mujer. Sólo un 6% de infantes están en escuelas de infancia públicas (llamadas guarderías en España), y sólo un 18% de las personas con dependencia reciben servicios domiciliarios. Tales porcentajes están por debajo de la mayoría de países de la UE-15.

El subdesarrollo de tales servicios de ayuda a la familia tiene enormes costes. Uno, humano, es que la mujer española cubre las enormes insuficiencias del estado del bienestar: cuida a los infantes, a los jóvenes que viven en casa hasta los 32 años, a los compañeros y compañeras, y a los ancianos. Y un 52% también trabaja en el mercado laboral. Es una carga enorme que explica que la mujer española de 35 a 55 años tiene tres veces más enfermedades debidas al estrés que el hombre del mismo grupo etario.

Otra consecuencia es la baja fecundidad, la más baja de la UE-15. La mujer joven tiene difícil encontrar vivienda (para lo cual requiere un contrato fijo), y no tiene los servicios de ayuda a las familias –centros de infancia y servicios domiciliarios de atención a la dependencia- que le permita compaginar sus responsabilidades familiares con su proyecto personal profesional. De ahí que retrase formar una familia, y cuando tiene hijos, tiene menos de los que desea (que son dos hijos). Existe la dificultad añadida de que el varón no se corresponsabiliza en las responsabilidades familiares en la manera en que lo hace el promedio de la UE.15. Gasta siete horas semanales en labores familiares, comparando con quince en la UE-15 y veintidós en Suecia.

Y la tercera consecuencia del subdesarrollo de tales servicios de ayuda a las familias es la subutilización de una enorme cantera de trabajadoras. Si España tuviera el nivel de participación laboral de la mujer que tiene Suecia, habría tres millones más de trabajadoras creando riqueza, pagando impuestos y cotizando a la seguridad social. Hay una relación clara entre porcentaje de población adulta que trabaja y el nivel de riqueza del país. España tiene un porcentaje muy similar de participación del varón en el mercado de trabajo al existente en la UE-15. El déficit de participación laboral se da entre las mujeres. De ahí la gran importancia de tales servicios de ayudas a las familias para mejorar la situación económica del país, realidad de difícil aceptación por los equipos económicos de los sucesivos gobiernos españoles, que continúan pensando en infraestructura física (telecomunicaciones y transporte) y educación como inversión, pero no en los servicios del estado del bienestar, que son incluso más importantes para mejorar el nivel de riqueza del país y su bienestar social.

Nota: La UE de los 15 no incluyen los países de Europa del Este que se incorporaron entre 2004, 2007: Polonia, República Checa, Eslovenia, Eslovaquia, Rumania, Bulgarias, etc. Incluyendo estos países España aún es mas rica.

 

 


Escrito por

malcolmallison

Biólogo desde hace más de treinta años, desde la época en que aún los biólogos no eran empleados de los abogados ambientalistas. Actualmente preocupado ...alarmado en realidad, por el LESIVO TRATADO DE (DES)INTEGRACIÓN ENERGÉTICA CON BRASIL ... que a casi ning


Publicado en

malcolmallison

Just another Lamula.pe weblog