NEW OLDUVAI PROJECT: HOMINIDOS DE LA TRANSICIÓN OLDUVAYENSE-ACHELENSE.
Olduvai Geochronology and Archaeology Project (OGAP)
.
La garganta de Olduvai, en el norte de Tanzania, es internacionalmente conocida por los famosos descubrimientos de fósiles humanos realizados por Louis y Mary Leakey, y por los magníficos restos arqueológicos que han permitido documentar la historia evolutiva de nuestros ancestros, de la fauna y del medio ambiente durante los últimos dos millones de años.
La investigación en Olduvai comenzó hace casi un siglo, aportando un registro arqueológico y paleontológico sin precedentes para el estudio de algunas fases clases en la evolución humana.
,
Regional map showing Olmoti crater, other major volcanoes of the Ngorongoro Volcanic Highland (NVH), and the Laetoli and Olduvai archaeological sites. Also shown are East Africa political boundaries, location of NVH, the East African Rift System (EARS), Cenozoic volcanic rocks, major rift boundary faults, Precambrian terrenes and large rift lakes (Modified from [122] and [68]). http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1464343X09000557
.
The display of the Laetoli Footprints with a painting showing an artist's portrayal of the original scene.
.
.
Olduvai fue el primer lugar en el que fueron halladas evidencias del empleo de utensilios líticos por los primeros seres humanos, que recibieron el nombre de industria Olduvayense. Olduvai es, además, uno de los primeros yacimientos en África donde fue descubierta la denominada industria Achelense y donde fue establecida la visión tradicional sobre la transición Olduvayense-Achelense.
La desaparición de la primera cultura humana, el Olduvayense, y su sustitución por una nueva tecnología, el Achelense, es uno de los principales campos de estudio de la paleoantropología moderna. El proyecto Olduvai Geochronology and Archaeology Project (OGAP) agrupa a un equipo internacional de arqueólogos y geólogos cuyo principal objetivo es el estudio de los mecanismos que condujeron hacia la aparición del Achelense en Olduvai.
http://olduvai-gorge.es/index.html
EF-HR is located in the North side of the Olduvai Gorge, around 1.3 km west from the Third Fault. It was discovered in 1931 by Sir Evelyn Fuchs and Professor Hans Reck, and named after their initials. The first excavations were undertaken by M. Leakey in 1963.
http://www.olduvai-gorge.org/efhr.html
.
.
http://olduvai-gorge.es/el%20proyecto.html
EL PROYECTO
En nuestra investigación sobre los orígenes del Achelense en Olduvai se está llevando a cabo una revisión de la cronoestratigrafía del Lecho II, así como la re-excavación de algunos de los yacimientos localizados en la zona media y alta del Lecho II. Esta parte de la secuencia pertenece a un intervalo temporal de gran importancia (1.79-1.15 millones de años atrás), en el que se hayan evidencias de cambios en el clima, la fauna y en los útiles líticos. Estos cambios incluyen la desaparición de Homo habilis, la aparición de Homo erectus y la transición desde los útiles olduvayenses a la tecnología Achelense.
Entre los yacimientos arqueológicos africanos, Olduvai cuenta con una excepcional conservación de los útiles en un contexto primario o semi-primario, ofreciendo información adicional sobre el comportamiento de los homínidos. Buena parte de las investigaciones más recientes en Olduvai se han centrado en el Lecho I y la secuencia inferior del Lecho II, por lo que el trabajo de OGAP en la secuencia media y superior del Lecho II supone el estudio del momento preciso de la transición entre el Olduvayense y el Achelense.
.
OBJETIVOS
Continuación de las excavaciones en cuatro de los yacimientos clave en Olduvai: EFHR, FC West, MNK y HWKEE.
Realización de sondeos en otros yacimientos del Lecho II relevantes para conocer los orígenes del Achelense en Olduvai.
Aplicación del modelo de estudio del paisaje a la secuencia media y superior del Lecho II, consistente en realizar sondeos aleatorios en diferentes marcos paleoecológicos.
Datación por 40Ar/39Ar de las cenizas volcánicas del Lecho II, con el fin de obtener una mayor resolución y precisión de la edad de los yacimientos arqueológicos del Lecho II.
Medición detallada de las secciones estratigráficas de los yacimientos con el fin de establecer su orden relativo y contextos paleoecológicos.
Correlacionar yacimiento por yacimiento con los niveles de cenizas volcánicas con el fin confirmar las correlaciones previas propuestas y establecer una secuencia estratigráfica base del Lecho II.
Reconstrucción paleoambiental del área lacustre de Olduvai de hace 1.7-1.3 ma.
.
ARQUEOLOGÍA
Los trabajos arqueológicos desarrollados por OGAP incluyen excavaciones y prospecciones. Hasta la fecha, las excavaciones se han centrado en los yacimientos clásicos descubiertos por Mary Leakey en el Lecho II, entre los que se incluyen EF-HR, HWK-EE, MNK y FC West.
Durante las próximas campañas, estos trabajos serán combinados con la realización de sondeos en otros contextos sedimentarios. Asimismo, esperamos ampliar la lista de yacimientos conocidos en la zona media y superior del Lecho II con el desarrollo de prospecciones sistemáticas en Olduvai.
.
BIBLIOGRAFIA
Benito-Calvo, A. & Torre, I. de la (2011). Analysis of orientation patterns in Olduvai Bed I assemblages using GIS techniques: Implications for site formation processes. Journal of Human Evolution 61, 50-60.
Blumenschine, R.J., Peters, C.R., Capaldo, S.D., Andrews, P., Njau, J.K., Pobiner, B.L. 2007. Vertebrate taphonomic perspectives on Oldowan hominin land use in the Plio–Pleistocene Olduvai Basin, Tanzania. In: Breathing Life into Fossils: Taphonomic Studies in Honor of C.K. Brain (T. Pickering, K. Schick, N. Toth eds). Gosport, In: Stone Age Institute Press. Pp. 161-179.
Blumenschine, R.J., Peters, C.R., Masao, F.T., Clarke, R.J., Deino, A.L., Hay, R.L., Swisher, C., Ashley, G.M., McHenry, L.J., Sikes, N.E., van der Merwe, N.J., Tactikos, J.C., Cushing, A.E., Deocampo, D.M., Njau, J.K., Ebert, J.I. 2003. Late Pliocene Homo and Hominid Land Use from Western Olduvai Gorge, Tanzania. Science 299, 1217-1221.
Brochu, C.A., Njau, J.K., Blumenschine, R.J., Densmore, L.D. 2010. A New Horned Crocodile From Plio–Pleistocene Hominid Sites at Olduvai Gorge, Tanzania. PLoS One 5(2), e9333.
.
Paleoenvironmental and paleoecological reconstruction of a freshwater oasis in savannah grassland at FLK North, Olduvai Gorge, Tanzania
A paleogeographic reconstruction of the Olduvai basin with the ~ 3000 m high Ngorongoro Volcanic Highland to the east and Paleolake Olduvai in a broad basin (after Hay, 1976). The area covered by the lake varied with fluctuating lake level; the maximum lacustrine area is estimated at 200 +/− 50 km2. Study site (arrow) is located on paleolake margin
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S003358941000102X
.
Una nueva aventura: "The Olduvai Geochronology Archaeology Project"
16/2/2012 - En la entrada de hoy vengo a presentaros el nuevo proyecto en el que me he embaucado. Por si la aventura de la Erasmus en Londres no es suficiente, nos movemos del Reino Unido… ¡a Tanzania!
He tenido la suerte de entrar a hacer prácticas en el Institute of Archaeology del UCL y desde ahí, me han ofrecido unirme, al menos hasta Noviembre, al proyecto de investigaciónOlduvai Geochronology Archaeology Project (OGAP). El proyecto en el que participo agrupa a un equipo internacional de arqueólogos y geólogos cuyo principal objetivo es el estudio de los mecanismos que condujeron hacia la aparición del Achelense en Olduvai.
El Proyecto de Arqueología y Geocronología de Olduvai reunirá a arqueólogos y geólogos de EE.UU., Reino Unido, España y Tanzania, con el objetivo de estudiar los orígenes del Achelense. La investigación pretende revisar la estratigrafía y re-excavar algunos de los yacimientos para averiguar más sobre la desaparición del Homo habilis, la aparición delHomo erectus, así como de la transición del Olduvaiense al Achelense. Estamos estudiando los yacimientos, los restos fósiles y la industria lítica, con una cronología de entre 1,79 y 1,15 millones de años. Como una excepción entre los yacimientos africanos, en Olduvai se pueden encontrar multitud de artefactos y restos arqueológicos in situ y en deposición primaria, proporcionando información adicional sobre el comportamiento de los homínidos.
En esta entrada, además de presentaros el proyecto, me gustaría pediros un favor a los muchos que aquí entrais y tenéis también un blog sobre Historia o Arqueología, y es que si podéis compartáis la información y le deis algo de “publicidad”, bien en forma de post o de enlace en vuestra web/blog. Podéis saber un poco más sobre el OGAP en nuestra web y en nuestro Facebook
Para más información: http://www.olduvai-gorge.es
http://www.estoeshispania.com/2012/02/una-nueva-aventura-olduvai.html
.
.
On this large canvas, "Various Sites that Provided Fossils of Hominid Evidence for Human Evolution and Development," you can see a picture of "Zinj" in the middle-bottom (right under where it reads "Atlantic Ocean") with a line pointing to the Olduvai Gorge in the North of Tanzania. It was one of the first hominids discovered there.
.
.http://www.bloganavazquez.com/tag/tecnologia-olduvayense/
.
.
A "family tree" of sorts, in the National Musuem, with replicas of the various hominid skulls, showing their relationship to each other, modern humans, and other primates. The left branch would include all types of monkeys, including chimps and gorillas, ending with a modern gorilla skull at the top. The branch on the right is the main point of the display, showing branches of early hominids, ending with "modern man" at the top.
.
Dar es Salaam--National Museum & Hominid Fossils
.
The National Museum, Dar es Salaam, Tanzania
One of the main attractions to the National Museum is the "Zinj" skull and the Laetoli footprints, fossil evidence of early hominids discovered in Tanzania. The Museum has a well-curated exhibit for these two stars and does a good job of explaining how they fit into current evolutionary theory.
.
"Zinj" or Australopithecus Boisei (Zinjantropus) lived 1.75 million years ago. Discovered by Dr. Mary Leakey on 17th July 1959 at Olduvai Gorge, Arusha Region, Tanzania (from the Museum's exhibit tag).
.
ww.mapc.com