Colombia sufre pesadilla idéntica a Conga/Yanacocha/Newmont en nacimiento de cuencas de sus páramos andinos
LICENCIAMIENTO AMAÑADO DEL PROYECTO AURÍFERO ANGOSTURA
Denunciamos ante la opinión pública que las irregularidades no son nuevas en el proceso de licenciamiento del proyecto Angostura, pues la empresa canadiense GreyStar desdeña múltiples disposiciones nacionales e internacionales que protegen de manera especial a los páramos por su importancia en la conservación del agua, en el control de la crisis climática y en la protección de flora y fauna.
Páramo de Santurbán
Sin licencia para explotar: GreyStar insiste en hacer mineria a cielo abierto en el Páramo de Santurbán
"Reclame" Red Nacional Frente a la Gran Minería - 04 de nov/2010
Más de un millón de habitantes del casco urbano de Bucaramanga, de Cúcuta y de otros 22 municipios de Santander, están concentrados en proteger sus más importantes fuentes de agua, que nacen en el Páramo de Santurbán. Y su tarea no es nada fácil, pues contra todos los argumentos jurídicos, ambientales, sociales y hasta de sentido común, la multinacional de origen canadiense GreyStar insiste en solicitar licencia para explotar oro a cielo abierto en dicho páramo, actividad en la cual es indispensable el uso de cianuro.
Como parte del proceso de licenciamiento, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia fijó para el 21 de noviembre de 2010 la realización de una audiencia pública solicitada por de más 250 ciudadanos y organizaciones sociales, académicas y ambientales de Santander.
A pesar de que tanto esos ciudadanos y grupos, como el grueso de la población que sería impactada con el proyecto minero se ubican en Bucaramanga, el Ministerio citó MAÑOSAMENTE la audiencia en el municipio de California, lo que dificulta que gran parte de las personas interesadas puedan acudir a ella. Adicionalmente, en la zona se han evidenciado difíciles condiciones de seguridad, pues FUERZAS OSCURAS se han dado a la tarea de estigmatizar ante la población a las personas que se oponen al PROYECTO ANGOSTURA, en procura de que no se conozcan o se pasen por alto los graves impactos de la minería a cielo abierto.
Estos hechos han sido públicamente denunciados tanto por las organizaciones que solicitaron la audiencia, como por la Sociedad Santandereana de Ingenieros, que dirigió un derecho de petición al Ministerio de Ambiente el 14 de octubre de 2010, exigiendo que se garantice la seguridad de los asistentes, en caso de que se realice la audiencia pública en la localidad de California, pues manifiesta que es irregular que este evento se haya programado sin incorporar todos los elementos técnicos y científicos al proceso de estudio de la licencia y, por tanto, pide su aplazamiento.
.
.
LICENCIAMIENTO AMAÑADO DEL PROYECTO AURÍFERO ANGOSTURA
Queremos señalar ante la opinión pública que este tipo de irregularidades no son nuevas en el proceso de licenciamiento del proyecto Angostura, pues la empresa GreyStar desdeña múltiples disposiciones nacionales e internacionales que protegen de manera especial a los páramos por su importancia en la conservación del agua, en el control de la crisis climática y en la protección de flora y fauna. Como si fuera poco, la reciente modificación al Código de Minas en Colombia excluyó directamente a los páramos y a los humedales Ramsar de la actividad minera, a pesar de lo cual la empresa insiste en que le sea otorgado un permiso de explotación en alta montaña, lo cual sería, a todas luces, inconstitucional.
Por los graves impactos que el otorgamiento del permiso de explotación tendría sobre la población santandereana y el delicado precedente que sentaría una decisión que no diera la adecuada prelación al interés general, la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, RECLAME:
Manifesta su apoyo a las organizaciones y ciudadanos que han sentado su voz de protesta y que entienden que dar vía libre al proyectoAngosturas significaría condenar a la desaparición a la ciudad de Bucaramanga y a otros municipios cuyo acueducto se surte de las aguas de Santurbán;
Aplaude su empeño por evitar que el agua sea envenenada con cianuro y que se destruya irremediablemente uno de los complejos de páramos más importantes del país;
Destaca los importantes ejercicios democráticos que estos grupos han llevado a cabo, como los foros y marchas multitudinarias que no se registran en los medios masivos,
Y los acompaña en el noble propósito de defender el agua como bien público.
.
.
Los páramos, también conocidos solo como "páramo”, son ecosistemas de montaña andinos que pertenecen al Dominio Amazónico. Se ubican discontinuamente en el Neotrópico, desde altitudes de aproximadamente 2900 msnm hasta la línea de nieves perpetuas, aproximadamente 5000 msnm.Van desde Colombia hasta el norte del Perú. También existen pequeñas extensiones de páramo en Costa Rica y Panamá.
http://somoslarevista.com/wp-content/uploads/2011/02/paramo-de-santurban-FRAILEJONES-Y-ROMEROS.png
http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1ramo_(ecosistema)
Nacientes de aguas de los páramos ... - malcolmallison - La Mula3 Dic 2010 ... MALCOLM ALLISON dijo: Su comentario será revisado antes de su ... Todo esto destruirá el PARAMO de Santurbán, donde extraerá 11.5 ...
malcolmallison.lamula.pe/...paramos.../malcolmallison - En caché - Similares
Los suelos de los páramos son en buena parte de origen glaciar y volcánico reciente y muchos de ellos están aún en plena formación. Su estructura especial se debe a una combinación de materia orgánica, que se descompone muy lentamente en el clima frío, con la ceniza volcánica. Esta estructura es la base para el servicio ambiental fundamental del páramo: el almacenamiento y distribución de agua limpia y constante a los sitios bajos, donde se usa para riego, agua potable e hidroelectricidad. La importancia de estos suelos y la de la vegetación que lo protege, así como de su fragilidad, son temas que han empezado a ser tratados desde varios puntos de vista y convierten al páramo en un ecosistema particularmente frágil y estratégico ...
Páramo de Santurbán
645 × 645 - 99 k - jpg
fotos.lainformacion.com
La fiebre del oro en Santurbán
500 × 242 - 28 k - jpg
lasocurrenciasdeluis.b...
del páramo de Santurbán
720 × 480 - 82 k - jpg
carlosalguien.blogspot...
en el Páramo de Santurbán.
1000 × 660 - 169 k - jpg
boletinesdeprensacompr...
Páramo Santurbán, entre Cúcuta
1149 × 459 - 137 k - jpg
educasitios2010.educ.ar
el páramo de Santurbán,
640 × 426 - 70 k - jpg
que.es
Páramo de Santurbán (Foto
1000 × 666 - 1213 k - png
somoslarevista.com
del Páramo de Santurbán
1000 × 1566 - 351 k - jpg
elsalmonurbano.blogspo...
ESTA GENTE TIENE RAZÓN - LOS PÁRAMOS SON IRREMPLAZABLES
El uso que el humano ha dado a estos ecosistemas es muy antiguo y se han encontrado vestigios del mismo de cerca de 10 milenios. La gente de los páramos ha usado el ecosistema para obtener agua, alimento, medicina, leña, materiales de construcción, etc. Varios tubérculos andinos como el melloco u olluco, la oca y la mashua son propios de las partes más altas de los Andes. Los montes y las lagunas han sido parte fundamental de la religiosidad andina.
.
ESTA GENTE TIENE RAZÓN - LOS PÁRAMOS SON IRREMPLAZABLES
En la actualidad, los páramos están mayormente habitados y usados directamente por poblaciones campesinas y/o indígenas, en su mayor parte marginadas y en un estado de extrema pobreza. Estas personas, que constituyen una verdadera cultura paramera (en sí misma diversa a lo largo del ecosistema) que está en proceso de extinción, han vivido allí en varios casos por muchas generaciones, pero el impacto mayor se ha dado en las últimas décadas ante la mala distribución de la tierra, que obliga a estas personas a subir la frontera agrícola, quemar el pajonal, llevar sus rebaños a las alturas y usar los bosquetes para leña. También se han hecho plantaciones, en algunas ocasiones a nivel industrial, de especies leñosas exóticas, especialmente pinos de Monterrey (Pinus radiata), que impactan negativamente sobre el suelo y la diversidad del ecosistema. El impacto de la minería es también muy grave.
.
ESTA GENTE TIENE RAZÓN - LOS PÁRAMOS SON IRREMPLAZABLES
.