ATAPUERCA: Un fémur de homo antecessor de 500.000 años de la campaña de excavación de 2011
Un fémur de 500.000 años revelará la altura de los homínidos de Atapuerca
Es el principal hallazgo de la campaña de excavación de 2011 que hoy ha finalizado en el yacimiento de la Sima de los Huesos de la sierra de Atapuerca
EFE BURGOS 27/07/2011
Descubren en Atapuerca un fémur de un adulto en la Sima de los Huesos.
Un fémur de homo heidelbergensis de 500.000 años de antigüedad es el principal hallazgo de la campaña de excavación de 2011 que hoy ha finalizado en el yacimiento de la Sima de los Huesos de la sierra de Atapuerca, ha informado el codirector del equipo de investigación Juan Luis Arsuaga.
.
El codirector de Atapuerca, responsable desde sus inicios del yacimiento de la Sima de los Huesos, ha detallado que en esta campaña se han encontrado algunos fragmentos pequeños de cráneo humano, dos restos de costilla y un diente.
No ha sido hasta el último día de campaña cuando se ha descubierto un importante fragmento de fémur humano, que representa la mitad superior de la diáfisis.
.
Arsuaga ha señalado que el fósil es de "gran interés" porque aportará información "muy útil" sobre la estatura y peso de estos homínidos de la especie homo heidelbergensis de la que se han encontrado restos de una treintena de individuos en las diferentes campañas de excavación.
.
Por eso, el codirector de Atapuerca ha indicado que es posible que se pueda completar el fémur encontrado este año con algún resto de campañas anteriores.
.
Además, el nuevo hallazgo amplía la superficie del yacimiento con restos humanos y, en su opinión, augura "grandes descubrimientos" en los próximos años de esta década.
.
Hembra de Homo antecessor practicando canibalismo.
.
.
Arsuaga ha explicado que la reducción en el número de fósiles humanos hallados en la Sima de los Huesos con respecto a otras campañas responde a que se ha intervenido en la zonas de contacto entre las arcillas con fósiles humanos de hace medio millón de años y el depósito posterior de huesos de oso y otros carnívoros, como el león, que están por encima.
.
En este sentido, a lo largo de esta campaña se ha recuperado un gran número de fósiles de oso, entre los que destaca un cráneo muy completo.
.
Excavación del yacimiento de Gran Dolina, en Atapuerca (Burgos). El nivel TD6 donde aparecieron los restos de Homo antecessor es el que se ve que se está excavando justo por debajo de los andamios.
.
.
Homo heidelbergensis by John Gurche
John Gurche sculpting Homo erectus in his museum studio.
.
La morfología facial es similar a la de Homo sapiens, con orientación coronal y ligera inclinación hacia atrás de la placa infraorbital que determina la presencia de una fosa canina muy conspicua. El borde inferior de esta placa es horizontal y ligeramente arqueado. El arco superciliar es en doble arco y la capacidad encefálica, estimada a partir de un fragmento incompleto de hueso frontal, indica una cifra superior a los 1.000 cm³. La morfología de la mandíbula recuerda a la de ciertos homínidos muy posteriores, del Pleistoceno Medio, de la especie Homo heidelbergensis, como los de la Sima de los Huesos, también de Atapuerca. El esqueleto postcraneal indica una cierta gracilidad en comparación con la mayor robustez del Hombre de Neanderthal de la segunda mitad del Pleistoceno Medio.
En la actualidad, la validez de esta denominación como especie diferente es defendida por sus descubridores y otros expertos, que consideran que H. antecessor precede a H. heidelbergensis y por tanto es también antepasado de H. neanderthalensis; sin embargo, parte de la comunidad científica la considera una simple denominación, no específica, para referirse a restos encontrados en Atapuerca, que ellos asignan a la especie H. heidelbergensis o bien, la consideran una variedad de Homo erectus/Homo ergaster.
Homo heidelbergensis
(lived from about 600,000 - 100,000 years ago)
This sculpture features a male Homo heidelbergensis squatting next to an open hearth. Hand out-stretched, he offers a piece of meat, wrapped in leaves. A possible ancestor of modern humans, Homo heidelbergensis might have shown some symbolic behaviors as suggested by this figure’s food sharing. He also had controlled use of fire.
Artist-in-Residence John Gurche is basing this male figure on bones excavated from Kabwe, Zambia. Notice the figure's large build and prominent brow ridge above each eye.
www.museumoftheearth.org/.../gurcheprocess
-
http://www.museoevolucionhumana.com/museonline/VisitaOnline/Videos_
Los Tesoros de Atapuerca
Homo Antecessor con dos descendientes: Museo de la evolucíon Humana de Burgos
http://www.museoevolucionhumana.com/museonline/VisitaOnline/Novedades/_
¿HOMO ANTECESSOR? … ¿EVOLUCIÓN? … NO PUEDE SER !!!
Homo antecessor, los cambios climáticos y la … – malcolmallison
27 Jun 2011 – Homo antecessor es una especie extinta perteneciente al género Homo, considerada la especie homínida más antigua de Europa. …
malcolmallison.lamula.pe/…/homo…y…/malcolmallison – En caché
La cuestión de la complejidad en la evolución del género Homo …
27 Jun 2011 – malcolmallison. 10157. Biólogo desde hace más de treinta años, desde la época en … El Homo sapiens forma parte de un proceso evolutivo, …
lamula.pe/2011/06/28/la…de…homo/malcolmallison – En caché